24 julio, 2020
Cerca de 1500 becarios y becarias del CONICET se quedarán sin ingresos
Será a partir del 1° de agosto, debido a que las autoridades de CONICET anunciaron que no se extenderán las prórrogas que terminan el 31 de julio del corriente.

Alrededor de 1200 becarias y becarios se quedarán sin ingresos a partir del 1° de agosto debido a que las autoridades de CONICET anunciaron que no se extenderán las prórrogas que terminan el 31 de julio del corriente. A este grupo se le suman unas 250 personas más que, de aquí los próximos meses, también se quedarán sin ingresos cuando finalicen otro tipo de prórrogas que poseen (vinculadas, fundamentalmente, a licencias por maternidad y enfermedad).
Las becas doctorales, de finalización de doctorado y postdoctorales que finalizaban el 31 de marzo de 2020 fueron extendidas por 4 meses debido a la situación sanitaria y económica que atraviesa el país. En marzo, las autoridades del CONICET consideraron que era necesario dar respuesta a esta problemática y anunciaron prórrogas hasta el 31 de julio. Fundamentalmente, debido a la imposibilidad casi absoluta de que becarios y becarias pudieran insertarse laboralmente en el crítico contexto económico y social producido por la pandemia del coronavirus.
Sin embargo, la situación actual es igual o, en algunos casos, peor que la de hace 4 meses. Frente a esto, desde ATE-CONICET se le solicitó a las autoridades en varias oportunidades que se extendieran estas prórrogas para asegurarles ingresos a los compañeros y compañeras a partir del 1° de agosto. Desde CONICET se argumenta que, por falta de presupuesto, es imposible extender estas prórrogas. El único avance, producto, también, de solicitudes planteadas a las autoridades, fue el comunicado del 22 de julio que anuncia que las obras sociales serán extendidas hasta diciembre de 2020.
Además, durante esta semana y en distintos medios de comunicación, las autoridades del CONICET han intentado excusarse afirmando que 800 de esas personas “decidieron” no continuar en el sistema científico debido a que “no se presentaron al concurso siguiente”. Vale aclarar que dicho concurso cerró un año atrás, en julio de 2019, momento en el que nadie podía prever el nivel de imposibilidad para la inserción laboral (docencia, estancias en el exterior, empresas tecnológicas) que iba a predominar a partir de marzo de 2020.
En un contexto de crisis sanitaria, económica y social, quedarán sin ingresos 1500 personas con una trayectoria de años en el sistema científico-tecnológico público de nuestro país (muchas de ellas, incluso, vinculadas directamente con las iniciativas destinadas a combatir la pandemia del coronavirus). Frente a esto, ATE-CONICET solicitó recientemente una reunión con el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, para solicitar la partida presupuestaria necesaria y resolver con urgencia esta situación.
*Becaria postdoctoral del CONICET. Agrupación Estatales de Pie.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.