Nacionales

21 julio, 2020

Televisoras alternativas denuncian discriminación en la grilla del cable

El sindicalista y empresario, Víctor Santa María, en las próximas horas se haría con el control de Canal 9 donde planea lanzar una señal de noticias. Desde la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA) manifiestan “preocupación frente a la discriminación que siguen sufriendo nuestros canales”. Hablamos con Lucía, trabajadora de Barricada TV.

Recientemente se dio a conocer que Víctor Santa María, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) y líder del conglomerado de medios «Grupo Octubre» (AM 750, Página/12, Caras y Caretas, entre otros) está cerca de quedarse con el control de canal 9 y de lanzar una señal de noticias por cable.

En ese sentido, según trascendió, la nueva adquisición del gremialismo empresario tendría el reconocimientos del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y en las próximas horas se terminaría de definir su ubicación en la grilla de las principales cableoperadoras de nuestro país.

Ante estos hechos, desde la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA) que nuclea diversos canales alternativos de televisión emitieron un comunicado expresando preocupación ante la “discriminación” que siguen padeciendo sus televisoras.

“Es un trato discriminatorio hacia nuestro canales, ya que Barricada TV, Urbana TV y Pares TV recibieron la habilitación definitiva en el año 2018 y las cableras todavía no nos incorporan a su grilla a pesar de la normativa vigente que así lo estipula”, denuncia Lucía, integrante de Barricada TV uno de los canales que integra la Coordinadora.

“Entendemos que las voces de las trabajadoras y trabajadoras que tienen espacio en nuestra pantallas también sufren discriminación porque estas empresas siguen sin cumpplir con la ley”, añade.

Por otra parte, Lucía explica que hay otras televisoras como Giramundo Televisión Comunitaria Canal 34.1 de la TDA de Mendoza, Canal 4 de Mar de Ajó Surajo TV y Proa Centro Canal 19.1 de la TDA de Villa Cura Brochero Córdoba que no tienen licencia “porque no se abrieron los concursos en sus zonas”. 

“Esperamos que se pueda avanzar pronto con estas situaciones porque entendemos que los medios autogestivos, populares y alternativos son los que aseguran la presencia de los trabajadores y trabajadoras en la pantalla como decía previamente”, destaca Lucía. 

“Tanto en lo que refiere a las licencias como a la incorporación a la grilla de cable es la manera que tienen nuestros canales y que las voces de los trabajadores puedan ser una verdadera opción frente a un sistema de medios hegemónico y monopólico”, concluye. 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas