21 julio, 2020
Profesionales de la salud residentes alertan “desborde” en el sistema de salud porteño
Además aseguran que Horacio Rodríguez Larreta miente sobre el número de camas de terapia intensiva. Un relevamiento realizado por los trabajadores indica que el gobierno contabiliza un 45% más de las realmente existentes. A la vez, ante la nueva flexibilización, advierten semanas críticas por posibles aumentos de casos y falta de profesionales.

«Los números de cantidad de contagio son altos. Es un número preocupante”, expresó este lunes el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta mientras la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se prepara para reabrir algunas actividades sociales con vistas a una nueva flexibilización de la cuarentena.
A su vez afirmó que «todos -los que se quejan- tienen razón» porque «todos tienen que volver a trabajar», pero advirtió: «Si lo hacemos todo junto, es inmanejable», porque “el riesgo de rebrote es alto”.
También anunció que el número de camas disponibles en el sistema público de salud para atender casos es de “400 camas” pero que planifican sumar entre 40 y 50 “en las próximas dos semanas”. Sin embargo, un relevamiento realizado por la Asamblea de Residentes y Concurrentes porteños señala que la Ciudad de Buenos Aires cuenta con 263 camas de Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en total.
“El aumento de casos está llevando a los efectores públicos de CABA al desborde”
En diálogo con Tiempo Argentino, Rocío Rodríguez, profesional del Hospital Ferrer y una de las referentes de la Asamblea de Residentes aseguró que “no es cierto lo que dice el gobierno” y detalló que “son 17 los hospitales que reciben pacientes Covid-19 sobre un total de 34”. Para Rodríguez, “hay 275 camas. El gobierno cuenta los internados en guardia o en shock room pero no son lo mismo que una UTI que también tienen otros equipamientos como bombas de infusión continúa para medicación que son fundamentales en las UTI”.
En un comunicado de la asamblea de los residentes, cuya labor en los hospitales públicos es clave para combatir la pandemia, denuncian que “el aumento de casos está llevando a los efectores públicos de CABA al desborde. Las terapias intensivas colapsan, y en muchos hospitales pacientes graves terminan siendo atendidos en guardias y salas no preparadas para cuidados intensivos prolongados, por falta de equipamiento y, sobre todo, personal”.
Y agregan: “La falta de protocolos centralizados, capacitación, falta de personal, recursos y camas nos tienen hoy a lxs trabajadorxs de la salud como rehenes. Nuestro trabajo se ha convertido en ser tapa-baches de todos los emergentes que surgen a cada instante. Tenemos compañerxs sobrecargadxs de tareas, realizando guardias extenuantes sin que sean remuneradas”.Hasta el momento más de 500 trabajadores y trabajadoras de la salud ya fueron contagiados de coronavirus.
“Las medidas que se tomaron fueron cosméticas”
Este lunes hubo una jornada nacional de lucho de los trabajadores de la salud para reclamar por la sobrecarga laboral, los contagios, la falta de apertura de paritarias y el no cobro del bono. En este contexto´de nueva flexibilización de la cuarentena, Rocío Rodríguez advirtió que las próximas semanas sean “terribles”.
“Las medidas que se tomaron fueron cosméticas, no hubo un reforzamiento del personal capacitado para atender tantos casos, y no es verdad que los efectores estén preparados. Vamos a sufrir los trabajadores y las trabajadoras con sobrecarga y más contagios, lo mismo va a suceder con los pacientes”, concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.