21 julio, 2020
Amenazan con desalojar por la fuerza a dos comunidades originarias de Tartagal
Son 60 familias del pueblo wichí Weenhayek que viven en un predio del municipio de Tartagal de la provincia de Salta y que fueron amenazadas por personal que responde a la empresaria María Monserrat que pretende quedarse con las tierras.

Sin orden judicial, un sereno de la finca de la empresaria María Monserrat avisó en dos oportunidades a las comunidades del Pueblo Weenhayek Kyelhyuktaj (El Quebracho) y O Ka Pukie (La Troja), ubicadas en el kilómetro 5 de la ruta nacional 86, en jurisdicción del municipio de Tartagal, que este martes serían desalojadas por la fuerza, con ayuda policial.
“La intimación es a desalojar las tierras en el día de mañana (por hoy, 21/07/2020) y pese a que no se ha mostrado una orden de desalojo, las comunidades han entrado en profundas crisis por la intensidad de las amenazas y las experiencias vividas”, denuncia un comunicado que lleva la firma del cacique de Kyelhyuktaj, Isaías Fernández, y de la cacica de O Ka Pukie, Nancy López.
Y reclaman: “Por toda esta situación de violación de derechos, es que exigimos a las autoridades competentes tomen acciones urgentes para detener estos amedrentamientos”.
La ocupación de las tierras de estas comunidades fue relevada de acuerdo a las previsiones de la ley 26160, “que impide los desalojos otorgando seguridad jurídica para las comunidades, pero las amenazas de terratenientes y policías continúan», sostiene el comunicado. A su vez, la permanencia ancestral les fue reconocida por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) mediante la resolución 416/2018.
Las dos comunidades comparte un territorio de 95 hectáreas, en las que se dedican a la agricultura y realizan artesanías. El cacique Fernández contó a los medios que siembran verduras, «ahora estamos plantando todo lo que es lechuga, perejil, tomate; después, anco, zapallo, poroto” para consumo propio y lo que queda, para la venta en la ciudad.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.