20 julio, 2020
Ecuador: suspenden al partido de Rafael Correa
El máximo organismo electoral del país, el Consejo Nacional Electoral (CNE), resolvió suspender a la fuerza política que nuclea a los partidarios del ex presidente por problemas administrativos. Desde el correísmo denuncian la consolidación de una campaña de fraude electoral.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador resolvió suspender al partido Fuerza y Compromiso Social y otros tres movimientos más por inconsistencias en el proceso de validación de firmas para su inscripción. Las organizaciones tienen ahora 10 días para remitir sus pruebas de descargo y alegatos.
El informe jurídico del CNE detalló que se deben revisar las actuaciones administrativas «con las que se inscribió en el Registro de Organizaciones Políticas a los movimientos señalados».
Días atrás, el ex mandatario, Rafael Correa, denunció que el contralor general, Pablo Celi, presiona a las autoridades del Consejo para que proscriban a su partido de cara a los comicios del 7 de febrero próximo.
“Celi mueve los hilos junto a la ministra de Interior, Paula Romo, para acorralar a la democracia en Ecuador y cerrar el círculo con la intención de que Correa no pueda participar en las elecciones de febrero 2021”, dijo a los medios.
Por medio de un comunicado, el partido correista denunció que esta maniobra del CNE es parte de una “estrategia emprendida hace 3 años” llevada adelante por las “elites del poder político y económico” que “en acuerdo con la mayor parte de los grandes medios de comunicación pretenden acabar con el correismo”.
Por su parte, la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, sostuvo que “como saben que no nos pueden ganar en las urnas, nos proscriben políticamente”. “No pararemos en nuestra lucha de participar en las elecciones 2021”, añadió.
Según la presidenta del CNE, Diana Atamaint, el órgano electoral no está eliminando a estas cuatro organizaciones políticas sino respetando el debido proceso y otorgándoles el derecho a la defensa.
Pero antes que el CNE vote por esta resolución, la presidenta del movimiento correista, Vanessa Freire, instó a las autoridades del organismo electoral “a no dejarse someter por presiones políticas ni por amenazas de Pablo Celi”.
En concreto se refirió a la predeterminación de responsabilidades administrativas con destitución y multa que emitió el contralor Celi contra la presidenta del consejo electoral, Diana Atamaint, y los consejeros Esthela Acero y José Cabrera por no acoger la recomendación de dejar sin personería jurídica a Fuerza Compromiso Social, Libertad es Pueblo, Podemos y Justicia Social.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.