El Mundo

20 julio, 2020

Cuba logró su primer día sin nuevos contagios de coronavirus

Según informó el Ministerio de Salud, tras testearse casi 3 mil casos, ninguno resultó positivo. Desde el inicio de la pandemia en marzo pasado, es el primer dia sin infectados diarios. Mientras, continúa la búsqueda de casos asintomáticos para lograr la estabilidad en cero.

Este domingo, el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, Francisco Durán, anunció que hasta las 12 de la noche, hora local, se estudiaron 2914 muestras y ninguna de ellas resultó positiva.

“No tenemos casos confirmados, no tenemos casos graves, críticos ni fallecidos. Realmente muchas personas han dicho: llegará ese día; creo que llegó”, afirmó.

No obstante, alertó que el problema “no es que haya llegado el día cero en lo que a Covid-19 se refiere, sino la necesidad mantener todos los cuidados pues aún hay casos con el coronavirus en la isla que pueden transmitirlo”.

El país acumula 229.357 muestras realizadas y 2446 positivas que representan el 1,1 por ciento de ese total. Se mantienen ingresados confirmados 38 pacientes, todos con evolución clínica estable. Hasta este lunes, la isla cuenta con 87 fallecidos en total (ninguno del día), dos evacuados y 2319 pacientes recuperados.

«Sí esperamos que tengamos más casos, y que nadie piense que van a disminuir las pruebas (de diagnóstico), que van a disminuir las acciones de restricciones, porque realmente estamos conscientes que (…) tienen que quedar personas asintomáticas, infectadas en nuestro país, con posibilidad de transmisión», añadió.

Y «el objetivo es buscarlos, aislarlos, diagnosticarlos, y que realmente logremos una estabilidad en esta cifra de cero (casos) o de pocos casos», resaltó.

Al comparar estas cifras con los datos en todo el mundo, la isla presenta actualmente una letalidad del 3,5 por ciento, frente a un 4,2 por ciento en el mundo, con 185 países con casos de Covid-19, 14 millones confirmados y 601.934 fallecidos.

En las Américas hay más de 7 millones de casos confirmados que representan el 53 por ciento del total de casos reportados en el mundo y la convierten en epicentro mundial de la pandemia. La región cuenta con 309.632 muertos, lo que mantiene una letalidad de 4 por ciento.

Desde que comenzó la pandemia, la estrategi cubana consistió en aislar a los pacientes que contagian sin tener síntomas, buscar posibles enfermos casa por casa y realizar pruebas para detectar la Covid-19 a todos los contactos de un caso confirmado, con o sin síntomas.

Con el protocolo diseñado para el tratamiento del coronavirus en la isla, basado en lo preventivo y lo terapéutico, desde el 1 de junio hasta el pasado viernes fueron diagnosticados 352 casos, 17 graves y sólo dos pacientes llegaron al estadio de crítico.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas