América Latina

16 julio, 2020

Proyectan una caída de más de 9% en las economías latinoamericanas

Según un informe, al cierre de 2020 la desocupación alcanzaría a 44,1 millones de personas, 18 millones más con respecto al nivel de 2019.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) advirtió que las economías de la región sufrirán una contracción de más del 9% debido a la pandemia de coronavirus.

En un informe, la Cepal señaló que la región latinoamericana evidenciará una caída de Producto Bruto Interno (PBI) del 9,1% durante este año, con mayor preponderancia en América de Sur (-9,4%), seguida por centroamérica (-8,4%) y -7,9% en el caribe.

En el peor de los casos, el retroceso previsto será de 10 años en los niveles de ingreso por habitante, similar al observado en el año 2010 por el organismo de estudios económicos.

Además. la tasa de desocupación regional bordearía el 13,5% al cierre de 2020, lo que representa una revisión al alza de 2 puntos porcentuales de la estimación presentada en abril, mientras que los desocupados sumarían 44,1 millones de personas, 18 millones más con respecto al nivel de 2019.

La Cepal proyecta que las personas en situación de pobreza se incrementarán en 45,4 millones, con lo cual pasarían de 185,5 millones en 2019 a 230,9 millones en 2020, cifra que representa el 37,3% de la población latinoamericana.

Mientras que la pobreza extrema se incrementaría en 28,5 millones, pasando de 67,7 millones en 2019 a 96,2 millones de personas en 2020, el 15,5% del total de la población.

También se proyecta una mayor desigualdad en la distribución del ingreso en todos los países de la región: el índice de Gini se incrementaría entre un 1% y un 8% en los 17 países analizados, y los peores resultados se esperan en las economías más grandes.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas