16 julio, 2020
El gobierno permitirá el cultivo personal de cannabis medicinal
El Ministerio de Salud presentó el borrador de la nueva reglamentación de la ley 27.350 donde además se destaca la producción pública de aceite, lo que pone fin a la criminalización de pacientes y cultivadores para fines benéficos y solidarios.

Luego de tres años de sancionada la ley que permite el uso medicinal de la marihuana en Argentina, finalmente los pacientes y usuarios terapeúticos podrán cultivar en sus casas la planta de cannabis sin riesgo de ir presos. La propuesta de una nueva reglamentación también habilita la venta de aceites en farmacias, proyectar cultivos y la producción pública de la planta.
«Esta es la reglamentación que esperábamos en 2017 y no podemos más que celebrar que, en este contexto tan adverso, el Gobierno nacional haya escuchado el pedido de la sociedad y haya visto que la marihuana para la salud no sólo no es un flagelo sino que es una solución para muchos problemas», indicó a Télam Valeria Salech, presidente de Mamá Cultiva Argentina.
La propuesta fue presentada formalmente durante la primera reunión del Consejo Consultivo Honorario sobre la investigación médica y científica del uso de la planta de cannabis y sus derivados que también integran organizaciones de la sociedad civil.
«Para garantizar el acceso se impulsa el registro de especialidades medicinales, la producción pública, se permite el autocultivo controlado, la ampliación de especialidades médicas para su prescripción y un registro de pacientes”, indicó a través de un comunicado el Ministerio de Salud.
Uno de los puntos centrales es el reglamento para el artículo 8 de la normativa que incluye la autorización del cultivo personal y en red para los usuarios, investigadores y pacientes que se registren el Programa de Cannabis (REPROCANN), lo que pone fin a la criminalización de pacientes y cultivadores para fines benéficos y solidarios.
Con respecto al registro, el borrador aclara que se asegura “la protección de confidencialidad de datos personales”. A su vez, los límites de plantas permitidas por casa será materia de discusión en los próximos días, aseguraron las autoridades ministeriales.
Asimismo, la propuesta permite a los usuarios importar productos medicinales de cannabis, algo que hasta ahora solo está habilitado para las epilepsias refractarias y, además, vía venta en las farmacias, se podrá producir “formulaciones magistrales”, como aceites, tinturas o cremas.
El texto ministerial también contempla la promoción de programas de extensión universitaria vinculados al cannabis medicinal, el testeo de sustancias y cultivos experimentales para fortalecer la investigación y el acceso. Y que la cartera podrá articular acciones y firmar convenios con instituciones académico científicas, organismos públicos, privados y organizaciones no gubernamentales.
En tanto que se propiciará el cultivo estatal y se le dará prioridad a la producción en laboratorios públicos, algo que varias provincias venían pidiendo, en especial desde hace varios años Santa Fe. Y que, en los últimos meses, también empezó a proyectar el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.
“Era una deuda pendiente del Estado y tenía la obligación de dar una respuesta a la sociedad en relación a una ley que tiene sus limitaciones”, declaró la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
Y añadió que resultaba “imperioso generar este nuevo consenso que visibiliza todo el trabajo de la sociedad civil, de las organizaciones, de las universidades y de la construcción colectiva que se generó, y en ese sentido, es necesario el acompañamiento del Estado para agregar calidad, equidad, acceso y seguridad para los pacientes”.
Por su parte, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, agradeció “a las organizaciones civiles por el camino transitado por años para llegar a una ley sobre el uso medicinal del cannabis, nuestro compromiso es vincularlas con un Estado presente”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.