14 julio, 2020
En lo que va del año en Salta se desmontaron más de 9 mil hectáreas
Así lo informó la asociación ambientalista Greenpeace que además denunció que el gobierno provincial está siendo “cómplice de un crimen ambiental” por no frenar a los empresarios que deforestan.

En un reciente informe, la organización ambientalista Greenpeace indicó que en la provincia de Salta, hasta mitad de este año, ya se desmontaron 9.241 hectáreas. En todo 2019, de acuerdo a un trabajo anterior de la entidad, se desmontaron un total de 14.663,8 hectáreas en la provincia. En tanto que en Santiago del Estero, Formosa y el Chaco ya se desmontaron dos mil hectáreas más en esta mitad del año en curso, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Para el gobierno de Salta, a cargo de Gustavo Sáenz, un instrumento legal emitido por el gobierno de Juan Manuel Urtubey en 2019 rehabilitó las autorizaciones de desmonte. Desde el Ejecutivo provincial sostuvieron que no tenían potestad para detener los desmontes y que en todo caso la validez de hacerlo durante la cuarentena debería ser analizada por el Ministerio Público Fiscal y la Justicia.
“Varias provincias, como Chaco y Córdoba, a diferencia de Salta, están parando topadoras, multando y denunciando penalmente a los empresarios agropecuarios que deforestan. Es responsabilidad del gobierno de Salta frenar los desmontes, al no hacerlo están siendo cómplices de este crimen ambiental”, dijo a los medios el coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace, Hernán Giardini.
«Los desmontes no son una actividad permitida en el marco de la cuarentena”, indicó. La rehabilitación del gobierno salteño permite que se continúe con el paso de las topadoras en bosques ubicados en las llamadas zonas rojas y amarillas según lo establecido por el mapa de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN).
Según Guardini esto va en contra de la Ley Nacional de Bosques. “Ningún decreto o ley provincial tiene peso por encima de una ley nacional”, señaló.
Greenpeace, comparando imágenes satelitales de todo el norte argentino, demostró que entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2020 se desmontaron 38.852 hectáreas de bosques nativos, unas 2.000 hectáreas más que durante el primer semestre del año pasado.
“Es sumamente grave que, a pesar de la pandemia y de la cuarentena, estén deforestando más que el año pasado. Queda en evidencia la impunidad de grandes empresarios agropecuarios y la complicidad de los gobiernos provinciales en este crimen ambiental”, afirmó Giardini.
“Más desmontes significan más enfermedades, más inundaciones, más desalojos de comunidades campesinas e indígenas, y más desaparición de especies en peligro de extinción. Es completamente inaceptable que a pesar de la emergencia sanitaria y climática que estamos viviendo se siga desmontando. No podemos perder ni una hectárea más”, concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.