Derechos Humanos

12 julio, 2020

Un subcomisario bonaerense amenazó al abogado de la familia de Facundo Castro

«Me estoy guardando todos los links de los medios donde hablaste, cuando esto termine yo sé lo que tengo que hacer», le dijo Pablo Reguillon a Luciano Peretto.

Crédito: FM de la Calle

Facundo Castro, de 22 años, está desaparecido desde el 30 de abril. Viajaba de Pedro Luro a Bahía Blanca para encontrarse con su novia, pero nunca llegó. La última vez que lo vieron fue en un retén policial a la altura de Mayor Buratovich, por lo que todo parece indicar que la fuerza bonaerense está implicada en su desaparición.

«Necesitamos saber qué fue lo que pasó, por sobre todas las cosas si está involucrado uno o varios policías de la provincia de Buenos Aires», afirmó Sergio Berni, ministro de Seguridad bonaerense en la tarde del sábado.

El último sábado se llevó a cabo un operativo de búsqueda en un basural de Mayor Buratovich, del cual participó la familia de Facundo. Según informó Página 12, Cristina Castro acudió con uno de sus abogados, Luciano Prietto. Allí también estaba la Policía Bonaerense, aunque la madre del joven desaparecido haya pedido que la fuerza sea apartada de la búsqueda. 

Pablo Reguillon, subcomisario de la Policía Bonaerense que estaba en el lugar, le dijo a Peretto: «Me estoy guardando todos los links de los medios donde hablaste, cuando esto termine yo sé lo que tengo que hacer».

«Entendemos lo relatado como de una enorme gravedad institucional, de una enorme exposición personal de los allí implicados y que sin lugar a duda alguna nos coloca en la urgente tarea de minimizar las posibilidades de que vuelva a repetirse en el futuro”, le transmitió el abogado a la jueza al frente de la causa, María Gabriela Marrón.

“Frente a la hipótesis de que la desaparición forzada pudo haber operado en el Partido de Villarino, resulta a todas luces necesario vuestra señoría disponga disponga los medios y diligencias necesarias para preservar la seguridad de las cosas y las personas que forman parte de la investigación», agregó.

Este episodio se produjo luego de que el Comité de Desaparición Forzada de la ONU exigiera al Estado argentino «una serie de acciones urgentes con el objetivo de establecer el paradero del joven de 22 años, garantizar el debido proceso de la investigación y proteger a los testigos».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas