Derechos Humanos

7 julio, 2020

¿Qué pasó con Facundo Astudillo Castro?

Desde el 30 de abril se desconoce cualquier indicio del paradero del joven de 22 años. Informaciones de testigos y declaraciones contradictorias involucran a la policía bonaerense. La familia exige que el caso se declare como desaparición forzada. “A mi hijo lo desaparecieron”, asegura la madre.

El pasado 30 de abril, Facundo Astudillo Castro, 22 años, salió de su casa en la localidad de Pedro Luro, provincia de Buenos Aires, rumbo a Bahía Blanca para encontrarse con su exnovia, pero nunca llegó a destino ni volvió a comunicarse. 

«Nosotros caminamos todo el camino que hizo Facundo, fuimos recorriendo todos los testigos. Hasta el día del rastrillaje que fue el 19 de junio lo único que sabía de mi hijo es que lo había parado un retén policial a la altura de Mayor Buratovich, que le habría labrado un acta por romper la cuarentena», relató Cristina Castro, madre de Facundo.

A los 30 kilómetros de los 125 que iba a recorrer Facundo para encontrarse con su ex novia, fue detenido por un retén policial que le labró un acta por romper la cuarentena y viajar sin permiso. Según el relato de la fuerza de seguridad, lo dejaron seguir rumbo a Bahía Blanca.

Sin embargo, testigos aseguran que se lo llevaron en un patrullero. “Ellos vieron ese día que a Facundo lo suben a un patrullero de la policía de Mayor Buratovich, a las dos de la tarde. Según la policía, a esa hora ya lo había levantado la oficial Flores, y el oficial Sosa ya lo había visto partir hacia Bahía. Fue justo en el lugar que ellos dicen que lo levantó esa policía de civil, sobre la ruta. Los testigos conocían a Facundo, se estaban yendo de viaje y lo reconocieron”, contó la mamá de Facundo.

Los tres testigos se habían presentado en la comisaría de Pedro Luro para ofrecer su testimonio, pero nunca fueron llamados a declarar.

La semana pasada -luego de que en los primeros rastrillajes del 19 y 20 de junio no se encontró rastro alguno- la familia del joven presentó una denuncia penal por «desaparición forzada» ante el juzgado federal n° 2 de Bahía Blanca. A la vez solicitó que se aparte a la Policía Bonaerense de la investigación. La causa, en principio, fue investigada por la fiscalía de Villarino como «averiguación de paradero». 

“Nos han mentido y mi hijo sigue sin aparecer”

Asimismo, familiares y amigos denuncian que la causa está plagada de irregularidades y declaraciones contradictorias de la policía. En un primer momento se supone que la oficial Xiomara Flores lo levanta y lo lleva hasta el pueblo de Teniente Origone. La familia, siguiendo los rastros de Facundo, asegura que otro oficial dice “haberlo parado a Facundo después que esta oficial supuestamente lo había dejado en la entrada del pueblo”, afirmó Cristina. 

Y añadió: “Ese policía dice que lo paró porque los vecinos decían que había un chico en la ruta, y cuando llamó a Mayor Buratovich le dijeron que ya le habían hecho el acta, entonces lo dejó seguir. En su primera declaración dice que al alejarse Facundo se sube a una camioneta Duster gris plata, y en la segunda dice que Facundo se va caminando”. 

“Este señor cuando declaró me dijo ‘recuerdo que me mencionó la calle y altura exacta’ de Bahía Blanca, la tenía de memoria. Y más raro aún, me mostró una foto del carnet de conducir de mi hijo, sacada el 30 de abril, y en su teléfono”, agregó.

Por su parte, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, se presentó como querellante en la causa y ya pidió que se aparte a la policía de la misma que se tramita en la justicia provincial.

Desde el organismo afirman que la actuación policial al detener a Facundo por violar la cuarentena resulta irregular. “A pesar de ser infraccionado por violar la cuarentena y de constatar telefónicamente con la madre el domicilio de Facundo, los policías -según dicen- no disponen que retorne a su casa sino que lo dejan seguir camino”, destacan.

“Yo desde el mismo momento que llegué a Mayor Buratovich y vi que la entrada tenía cinco patrulleros, mi corazón me decía `tu hijo no salió de acá`”, señaló la madre de Facundo. “Nos han mentido, nos han hecho perder muchísimo tiempo, y mi hijo sigue sin aparecer”, denunció.

“Del intendente para abajo no se acercó nadie, nos dejaron solos. En cambio, nos acompaña la gente de derechos humanos, de la Comisión por la Memoria, Hijos, Abuelas, Madres. Y con mi abogado se comunicaron desde Nación. Hoy me llamó Sergio Maldonado y recibí mensaje de Germán Maldonado y su esposa”, contó en una entrevista a los medios Cristina.

“Quiero que mi hijo aparezca, sea como sea. Lo quiero ver, quiero poder entender, y quiero que las personas que le hicieron daño o están impidiendo que vuelva paguen por eso. No quiero que sea un caso más, un desaparecido más en democracia”, concluyó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas