7 julio, 2020
Identificaron los restos de uno de los 43 normalistas desaparecidos en México
Se trata Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, estudiante desaparecido en Ayotzinapa en 2014.
El 26 de septiembre de 2014, un grupo de 43 estudiantes mexicanos de la Normal Rural de Ayotzinapa fueron víctimas de desaparición forzada. Si bien aún se desconoce a ciencia exacta qué sucedió ese día, se sabe que la policía municipal de Iguala y estatal de Guerrero está implicada en las desapariciones. Este martes, más de cinco años más tarde, identificaron los restos de uno de ellos: Christian Alfonso Rodríguez Telumbre.
El hecho se dio a conocer por parte de la Fiscalía General de la República mexicana, quienes se comunicaron con los padres de la víctima en una primera instancia. Los restos óseos fueron encontrados en una barranca de Cocula, y fueron enviados a la Universidad de Innsbruck, en Austria. De la investigación participó el Equipo Argentino de Antropología Forense, a quienes el gobierno mexicano reconoció y agradeció por el trabajo realizado.
Cuando los estudiantes desaparecieron, el gobierno de Enrique Peña Nieto -quien presidía el país en su momento- sostuvo una versión llamada “verdad histórica”. Ésta sostenía que les estudiantes habían sido asesinados e incinerados en el basurero de Cocula. Sin embargo, múltiples organismos de Derechos Humanos y las mismas familias de los estudiantes desaparecidos rechazaron y desmintieron esta teoría.
Este martes, con la aparición del cuerpo de Christian en un lugar distinto al basurero, terminó de quedar en evidencia la falsedad de la hipótesis elaborada por el gobierno de aquel entonces. El titular de la causa, Omar Gómez Trejo, destacó: «Este lugar no es el Basurero de Cocula, ya que la Barranca se encuentra a más de 800 metros de distancia, de donde se crea la narrativa de la ‘verdad histórica'».
Christian Alfonso Rodríguez es el tercer estudiante identificado por la Universidad de Innsbruck. Durante la investigación del gobierno de Peña Nieto se hallaron restos de Alexander Mora y de Jhosivani Guerrero, otros dos estudiantes desaparecidos.
“Esta identificación rompe con la narrativa de una mentira que cerró posibilidades de buscar. Hoy les decimos a las familias que la búsqueda de sus hijos seguirá”, declaró el funcionario.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.