Géneros

7 julio, 2020

Gómez Alcorta: “El derecho penal está pensado y hecho por varones”

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad expuso ante las comisiones de Legislación Penal y de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados de la Nación sobre proyectos para prevenir la violencia de género y afirmó que el derecho es “reproductor de desigualdad” en instituciones “con enormes rasgos machistas”.

Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, expuso este lunes ante el plenario de las comisiones de Legislación Penal y de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados de la Nación, sobre unos 50 proyectos para prevenir la violencia por motivos de género hacia mujeres y personas LGBTI+ con estado parlamentario.

“El derecho penal está pensado y hecho por varones” remarcó la funcionaria y pidió pensar el derecho como “reproductor de desigualdad dentro de instituciones con enormes rasgos machistas”.

Y explicó que “el derecho penal tiene un impacto diferencial en mujeres y diversidades” y remarcó que el camino que tienen por los legisladores por delante es de mucha responsabilidad porque “el sistema penal es la herramienta de mayor violencia que tiene cualquier estado en la modernidad con sus propios ciudadanos y ciudadanas”.

A su vez, llamó a “salir de la lógica de que la creación de nuevos tipos penales va a mejorar la situación de las personas que sufren este tipo de violencia hay que buscar los mecanismos que hagan más eficientes las intervenciones del sistema de justicia, ampliar el abanico de todas las políticas alternativas que tengan un impacto real en los procesos penales y en los conflictos”.

“Creemos que efectivamente hay que pensar y abordar integralmente las violencias por motivos de género que esto no se hace desde el derecho penal y hay que visibilizar formas específicas de la violencia patriarcal”, indicó.

Asimismo, manifestó que “habría que incluir en el Código Penal la definición de violencia de género, qué se entiende cuando varias figuras penales hacen referencia a este particular tipo de violencia para calificar o determinar una circunstancia de un tipo penal” y agregó que “en relación a los derechos por la integridad sexual, efectivamente hay que trabajar muy fuertemente en poner la centralidad en pautas más bien vinculadas en cuestiones probatorias”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas