7 julio, 2020
El Centro de Reciclaje de Villa Soldati tiene altos niveles de contaminación
Lo determinó un estudio llevado a cabo por la Facultad de Agronomía de la UBA. La planta procesa más del 40% de los residuos de construcción y demolición de la ciudad de CABA.
El Centro de Reciclaje de Villa Soldati procesa diariamente unas 3 mil toneladas de residuos de construcción y demolición de la Ciudad de Buenos Aires. Esto implica, aproximadamente, un 40% del total. El Centro es una pieza clave del sistema de gestión de residuos.
Según lo advirtieron desde la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), los resultados de un estudio demuestran que una de las áreas más contaminadas de la Ciudad, corresponde a la ubicación de la planta.
El 81% de los vecinos consultados en una encuesta inicial consideró que estado del barrio de Villa Soldati es “regular o muy sucio”. En este sentido, “la peor percepción se registró” en los alrededores del Centro de Reciclaje por la “falta de barrido, veredas rotas y heces de perros”; además sólo el 70% de los encuestados conocía de la existencia del Centro y el 60% lo valoró de manera negativa. Los datos fueron publicados en el portal Sobre La Tierra (SLT – FAUBA).
A partir de estos resultados se realizó un estudio de contaminación atmosférica. Emilia Giustiniani, integrante del equipo de investigación, en diálogo con el portal destacó: “Mediante el estudio de aire, encontramos mayores niveles de materia particulada en las zonas cercanas al Centro y a las avenidas Perito Moreno, Varela y Cruz. Estos resultados guardaron relación con la percepción de los vecinos y las actividades que se realizan en el Centro, relacionadas con el procesamiento del material de construcción y demolición”.
“Los valores de material particulado en las zonas Avenidas y Centro fueron casi el doble de los registrados en la zona Recreativa y aproximadamente el triple de los de la zona Residencial”, agregó Giustinari.
Sin embargo, la investigadora destacó que estos índices también pueden estar también vinculados al tránsito en la planta, ya que reciben entre 800 y 1000 camiones diarios con materiales de construcción y demolición.
La tesis realizada por Giustinari propone un reordenamiento del tráfico en el área, y recomienda generar barreras de vegetación en los alrededores del Centro y lonas protectoras sobre los camiones para disminuir los niveles de polución en el aire.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.