6 julio, 2020
«Hoy no tener acceso a la conectividad es un signo de inequidad»
Barricada TV dialogó con Fernanda Miño, Secretaria de Integración Socio Urbana y militante del MTE, sobre la importancia del acceso a internet en los barrios populares.

La pandemia visibilizó los problemas de acceso a Internet que tienen los barrios. No acceder a las clases virtuales, no poder trabajar desde casa o no alcanzar a completar la solicitud del IFE son algunas de las consecuencias en cuarentena.
Para ello se conocieron dos iniciativas que buscan combatir la problemática. Por un lado, el Diputado Nacional Federico Fagioli (Frente Patria Grande – Frente de Todos) presentó un proyecto de ley que busca «descentralizar, planificar y garantizar el acceso a Internet y la conectividad a todos los barrios populares».
Mientras tanto, el ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) aprobó un Programa para destinar fondos a proyectos con la misma finalidad, basándose en el RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana). Barricada TV dialogó sobre esto con Fernanda Miño, Secretaria de Integración Socio Urbana dentro del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
Fernanda Miño, también militante del MTE-UTEP, opinó sobre estas iniciativas: «Que se pida un presupuesto adecuado para los barrios, y esta articulación que quiere hacer el ENACOM, pone de manifiesto que hay una necesidad básica».
Y continuó: «La conectividad en los barrios era una necesidad imperiosa antes de la pandemia, imaginate con lo sucedido ahora con el Coronavirus», explicó Miño, quien detalló los diferentes problemas que se expusieron con la cuarentena en los sectores más postergados. «Hoy, no tener acceso a la conectividad en Internet es un sigo de inequidad», subrayó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.