Géneros

3 julio, 2020

Presentaron el Plan Nacional de Acción contra la violencia de género

Alberto Fernández dio una videoconferencia con la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, desde la quinta de Olivos, donde presentaron el nuevo proyecto para abordar de manera integral la violencia de género.

«De la pandemia vamos a salir más unidos que nunca; del default vamos a salir más fortalecidos sabiendo que la solución está en nuestras manos y del patriarcado también vamos a salir y seremos más iguales», aseguró Alberto fernández en videoconferencia desde la quinta de Olivos, en el marco de la presentación del Plan Nacional de Acción contra la Violencia por motivos de género.

El proyecto fue elaborado en conjunto entre más de 20 Ministerios y, según lo afirmó la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, implica un “cambio de paradigma”. Se trata de más de 144 acciones y 260 productos, cuyo hilo conductor es profundamente político. De esta forma se abandona la forma de abordaje de la violencia como hechos particulares, y comienza a tratarse la problemática desde una mirada integral e interseccional.

El Programa prevé 15 ejes de acción principales. Entre ellos, la creación de 12 centros territoriales integrales, la modernización de la línea 144, un programa de asistencia monetaria y con acompañamiento a mujeres y personas LGTBI+ en situación de riesgo, la elaboración de un programa nacional de prevención de violencias con anclaje en las masculinidades y vínculos sexo-afectivos, entre otros.

Con un presupuesto de 18 mil millones de pesos, el Progama se aplicará desde la actualidad hasta junio del 2020. Frente a la frecuencia y constancia de los femicidios en el país, la perpetuación de los crímenes de odio hacia miembros de la comunidad LGBTIQNB+, y la situación crítica que viven las víctimas de violencia de género durante el encierro por la cuarentena, el proyecto se propone dar una respuesta de contención, y generar medidas de prevención. 

«Debemos ser ambiciosos si no queremos ver más cómo las mujeres sufren y mueren a manos de los violentos. No podemos mirar impávidos que las mujeres tengan peores condiciones de trabajo que los hombres», destacó el presidente Alberto Fernández en la presentación, y agregó que él es “el primer alumno que tiene que aprender todo lo necesario para que la sociedad sea mejor».

De la reunión también participaron la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y la asesora presidencial Dora Barrancos. La aplicación de este programa implica una gran innovación por parte del Estado: un cambio de perspectiva elaborado en conjunto con las organizaciones sociales y políticas, referentas feministas de todo el país, y representantes de los Ministerio.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas