Nacionales

3 julio, 2020

Cuáles son los puntos principales del protocolo para la vuelta a las aulas

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, indicó que los distritos que estén en la fase 5 de la cuarentena podrían iniciar las clases en agosto.

Este jueves se aprobó por unanimidad el protocolo nacional para la vuelta a clases presenciales en los niveles obligatorios y terciarios, y se trata de medidas obligatorias y recomendaciones para que los y las estudiantes puedan retornar a las aulas.

El ministro de Educación estuvo a cargo de la 97° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), de la cual participaron ministros y ministras provinciales de esta área y determinaron los lineamientos obligatorios y las recomendaciones sanitarias para volver a las aulas.

Aunque pesará fuerte la decisión de los gobernadores de todas las provincias, el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, indicó que los distritos que estén en la fase 5 de la cuarentena -o cuente con baja o nula circulación viral- podrían iniciar las clases en agosto.

El protocolo, que fue aprobado de manera unánime, busca aplicar las siguientes medidas:

  • Readecuación previa de las instalaciones y el personal educativo
  • Garantizar acceso a agua potable, jabón, alcohol en gel o líquido al 70° y toallas de papel descartables.
  • Ajustar las aulas y espacios comunes para lograr el distanciamiento físico necesario.
  • Se propone que las escuelas diseñen un esquema de grupos integrado por niños de similares barrios, y quese trabaje sobre el control y detección de vacunación y enfermedades de los y las estudiantes.
  • Será obligatorio desde los primeros grados el uso de barbijos o tapabocas casero que cubra boca, nariz y mentón, salvo para jardines de infantes.
  • Docentes o estudiantes que presenten patologías previas o de base, podrán continuar con sus tareas de manera virtual. Mientras que en caso de registrarse un caso positivo de Covid-19 o ante la sospecha de uno, se suspenderán las clases por un día para realizar una desinfección exhaustiva del establecimiento.
  • Estarán prohibidos los eventos dentro de las escuelas.
  • Evitar reuniones de docentes u otros miembros de la comunidad educativa en espacios donde no pueda cumplirse el aislamiento, y no compartir mate, vajilla, útiles escolares ni otros utensillos personales.
  • Los establecimiento asumirán el formato de la bimodalidad, caracterizado por enlazar lo presencial con lo no presencial, y así brindar un nuevo camino para dar respuesta a los requerimientos de las trayectorias educativas.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas