Mundo Gremial

1 julio, 2020

La fábrica recuperada Cerámica Neuquén con peligro de desalojo

El juez de la causa dispuso la utilización de la “fuerza pública para la realización de la constatación del inmueble a subastar”. Les trabajadores, en estado de alerta y movilización, resistirán la medida y exigen la nulidad del juicio más la expropiación.

Cerámica Neuquén desde el 2014 es una cooperativa bajo gestión obrera luego que sus trabajadores quedaran en la calle sin indemnización tras el cierre de la planta. En 2018 recibió un fallo negativo de la justicia que dictó el pedido de remate de los bienes para responder a distintos acreedores, entre ellos, algunos trabajadores que se retiraron de la gestión obrera y reclaman su indemnización.

Este fallo del  juez Sergio Cosentino, dio lugar a la subasta de los bienes. Ahora, el magistrado dispuso la utilización de la “fuerza pública para la realización de la constatación del inmueble a subastar tal como fuera ordenado y el allanamiento del domicilio en caso de resistencia, a efectuarse por el martillero Juan Nicolás Perata”. 

“Ya van dos años que estamos enfrentando un remate dictado por el juzgado laboral del Juez Cosentino, hicimos una presentación para un proyecto de expropiación. En base a eso y a movilizarnos, logramos que el juez convocara una mesa de diálogo junto a la patronal y la parte concursal”, declaró a Tiempo Argentino, Bernardo Retamales, secretario de la cooperativa.

Y precisó: “Hubieron dos reuniones y quedamos a la espera de una tercera reunión porque la empresa dijo que traería una propuesta que incluía hacer uso de lotes ociosos para pagar los juicios y los concursos. Pero nunca la plasmaron”.

A su vez, denunció que “el mismo juez que armó la mesa de diálogo ahora la rompió” y, pronosticó, “el allanamiento va a llevar a una represión y a un intento de desalojo porque no vamos a dejar entrar al martillero”. “Queremos primero frenar el remate y después ir por la nulidad del juicio. En asamblea definimos que, si no se conforma la mesa de negociación, iremos de nuevo a una campaña en favor de la expropiación”, agregó.

“Las fábricas recuperadas demuestran que son una salida porque podemos garantizar la continuidad de la fábrica y los puestos de trabajo y, si lográramos la expropiación, hasta podríamos incorporar más trabajadores”, concluyó el trabajador.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas