Nacionales

29 junio, 2020

Juan Grabois: “Es un momento de disputa”

El dirigente social presentó ante una conferencia de prensa con distintos medios populares el Plan General San Martín, un proyecto que busca organizar la intervención popular en el Programa de Gobierno post-pandemia.

El último lunes Juan Grabois brindó una conferencia de prensa a los medios populares, en la que se llevó a cabo la presentación del Plan General San Martín. En el evento, motorizado por Barricada Tevé, el programa “Buenos Aires, ¿y vos quién sos?” de Radio Sur, y Notas – Periodismo Popular, el dirigente social relató algunas particularidades del proyecto y caracterizó la etapa que atraviesa el gobierno actual. 

El Plan General San Martín, llamado “Plan Marshal Criollo”, busca organizar la intervención popular en el programa de gobierno para la post-pandemia. Sus objetivos son la creación de nuevos empleos, la dignificación de los barrios populares, la integración urbana, la intervención en la economía popular y su jerarquización, y promover el cuidado de la tierra.

Este proyecto busca retomar la línea que el gobierno de Alberto Fernández pregonó en sus comienzos, acerca de que “los más postergados serán los primeros”. Frente a esto, Grabois aseguró que este “es un momento de disputa”, ya que las decisiones que tomó el Estado últimamente parecieran entrar en tensión con los movimientos sociales y la economía popular.

Sin embargo, el dirigente remarcó: “Algunos de estos reclamos tal vez tengan que esperar, porque frente a la ofensiva gorila no se puede debilitar un gobierno que por lo menos tiene componentes populares y de defensa de los derechos humanos”. 

“Desde luego, nuestra generación militante no se tiene que conformar con que podría ser peor” agregó, y resaltó que es allí donde nace la tensión con la estatalidad, que en este momento se está tratando de sintetizar desde los proyectos presentados en conjunto con los movimientos populares. “Hay un nivel de avance grande con eso”, destacó.

Parte de los acuerdos establecidos entre los movimientos implican la demanda de un Salario Básico Universal para todes les trabajadores; la implementación de un “plan puente” para el fin de la cuarentena, que implique un programa integral que desarrolle políticas “para que los compañeros puedan vivir por lo menos con un piso de dignidad”; y el pedido de avance del impuesto a las grandes fortunas ya propuesto por el Frente de Todos. 

Por otro lado, el dirigente también resaltó que hay acuerdo con respecto a la demanda de una Ley de Emergencia de Género, además del replanteo de un nuevo modelo agroexportador para el país.

Con respecto al Salario Básico Universal, Grabois sostuvo que “es ponerle un piso de derechos a todos los trabajadores y trabajadoras de la Argentina, que por lo menos permita terminar con la indigencia, que es posible y es necesario”. 

Este último punto sería impulsado gracias al conflicto con Vicentín que, según Grabois, “es una herramienta, podría haber otra, no es la única posibilidad, pero es una herramienta que está ahí, y está a punto caramelo”.

A lo que agregó: “Por más ofensiva que haya, por más ruptura de cuarentena, por más gorilaje, lo cierto es que esa gente debe una fortuna al Estado argentina, qué, ¿le vamos a perdonar la deuda? O se nacionaliza, o desaparece la empresa”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas