El Mundo

29 junio, 2020

El Estado de Israel pretende anexar territorios en la Cisjordania ocupada

Con el aval de EE.UU. el gobierno israelí pretende imponer soberanía en la zona palestina ocupada a partir del mes de julio. La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, calificó de “ilegal” la maniobra y advirtió sobre sus consecuencias.

“Confío en que dentro de un par de meses esa promesa será cumplida, que podremos celebrar otro momento histórico de la historia del sionismo”, declaró en abril pasado el premier de Israel, Benjamín Netanyahu, en una teleconferencia con un grupo evangélico estadounidense con respecto a los planes de anexar los territorios palestinos de Cisjordania.

El plan de anexión fue una de las promesas de Netanyahu durante la campaña electoral. Con el apoyo de Washington podría efectivizarse a partir del 1 de julio próximo.

La idea forma parte del denominado “Acuerdo del Siglo” que en enero pasado Donald Trump presentó en la Casa Blanca con la presencia de Netanyahu para supuestamente resolver el conflicto entre Israel y Palestina. 

En el mismo se reconoce la soberanía israelí sobre los territorios ocupados en Cisjordania durante la guerra de 1967 y se afirma que “no habrá derecho de retorno ni de absorción de ningún refugiado palestino en el Estado de Israel” a cambio de que durante los próximos 4 años se congele la construcción de nuevas colonias israelíes. 

Se calcula que unos 570 mil colonos israelíes viven en más de 120 asentamientos ilegales construidos en Cisjordania y Jerusalén Este, en territorios palestinos ocupados tras la Guerra de los Seis Días. 

La presencia militar israelí en los territorios palestinos de Gaza, Cisjordania o Jerusalén Este plantea una gran cantidad de problemas para la población. La violencia directa es la más evidente, sin embargo las dificultades para acceder a derechos básicos, como la educación, son también una constante.

Asimismo, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, declaró que «la anexión es ilegal. Punto final». Y subrayó: «Cualquier anexión, se trate del 30% o del 5% de Cisjordania» es ilegal, por lo que clamó a Israel para que escuche a sus propios ex funcionarios y generales, así como a numerosas voces en el mundo, advirtiéndole de no seguir por esta vía peligrosa».

También advirtió que esta acción perjudicará «gravemente» cualquier iniciativa encaminada a lograr una paz duradera en la zona, al tiempo que «perpetuará» las violaciones de derechos humanos asociadas a este conflicto «durante décadas», desde las restricciones de movimiento o traslados forzosos a la expropiación de tierras, pasando por límites para acceder a servicios básicos.

La comunidad internacional considera que la colonización israelí de Palestina es ilegal. En esta sintonía, Amnistía Internacional calificó el acuerdo estadounidense como un “manual para más sufrimiento y abusos en los territorios ocupados palestinos”, y pidió al mundo que rechace este proyecto ilegal.

Protestas en Tel Aviv

Bajo la consigna «No a la ocupación, no a la anexión, sí a la democracia», el 6 de junio pasado se realizaron manifestaciones en la capital de Israel que nuclearon a árabes, judíos, partidos de izquierda israelí y grupos contra la ocupación para rechazar el plan de anexión.

«Estamos en una encrucijada. Un camino conduce a una sociedad unida con una verdadera democracia, igualdad civil y nacional», y el otro se dirige «al odio, la violencia, la anexión y el apartheid», declaró Ayman Odeh, diputado de la Lista Unida Árabe, tercera fuerza del Parlamento israelí.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas