Derechos Humanos

28 junio, 2020

Vicentin: investigan delitos de lesa humanidad contra los trabajadores

Un ex trabajador de la empresa denunció haber sido secuestrado en dos ocasiones durante la dictadura de 1976 por su actividad gremial.

La última semana la  Fiscalía Federal de Reconquista, en Santa Fe, recibió la denuncia de de Oscar Zarza, un ex trabajador de Vicentín que fue secuestrado en dos ocasiones: en enero y en noviembre de 1976, antes y durante la última dictadura cívico militar. Aseguró que los secuestros fueron a partir de su actividad gremial en la cerealera. 

«Me detuvieron en la fábrica, a poco de entrar a trabajar, y me hicieron un acta con una máquina de escribir que les dio personal de la empresa. Me llevaron a una sala y el que facilitó todo era un capataz que le decíamos ‘El Sapo’ Vicentin, pero no era parte de la familia que era dueña de la firma», señaló Zarza sobre su primer secuestro, en diálogo con Télam. Finalmente fue liberado en febrero de ese año, y retomó su labor en la empresa. 

Zarza volvió a ser privado ilegítimamente de su libertad el 2 de noviembre de 1976, cuando la dictadura ya estaba en curso. Según su testimonio ante la Fiscalía, ese día otros 14 trabajadores de la empresa también fueron secuestrados. El denunciante aseguró que en el operativo estaban implicados efectivos del II Cuerpo de Ejército, pertenecientes al batallón 621 de Rosario. Luego fue trasladado a la III Brigada Aérea, donde recibió «golpes y patadas» por parte de sus captores.

Zarza recuperó su libertad en diciembre de 1978, dos años después de ser capturado. En un principio permaneció en la Guardia de Infantería Reforzada de la ciudad de Santa Fe, un centro clandestino de detención. Luego su secuestro terminó siendo “legalizado”, gracias a la orden del Poder Ejecutivo, en la Cárcel de Coronda. 

Según lo informó Télam, la Fiscalía aguarda que la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe le aporte información y datos para avanzar en la investigación. La Federación Aceitera, gremio de trabajadores del sector, adelantó su intención de revisar sus archivos para brindar datos que permitan avanzar con la investigación. Desde el sindicato y la Liga por los Derechos del Hombre se presentarán como querellantes de la causa, con el fin de impulsar la investigación en curso. 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas