25 junio, 2020
Denunciaron penalmente a Aranguren por el tarifazo de gas en 2018
Desde el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) denunciaron al ex ministro de Energía del gobierno de Mauricio Macri por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles con la función pública. Se lo acusa de de pactar precios para asegurarles ganancias en dólares a las empresas gasíferas.

El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Federico Bernal, denunció penalmente este jueves al ex ministro de Energía Juan José Aranguren por presunto «incumplimiento de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles» en relación a los contratos que fijaron el precio del gas en 2018.
«Aranguren y otros ex funcionarios habrían violado la Ley del Gas, atando a los usuarios y las usuarias a una concertación ‘contractual’, con precios en dólares, en una escala ascendente pactados a dos años y variables según el tipo de cambio, precios que luego se trasladaron a la tarifa, sostuvo Bernal.
La denuncia recayó en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal N° 12 e incluye también a Marcos Porteau, ex subsecretario de Recursos Hidrocarburíferos del Ministerio de Energía durante la gestión de Cambiemos; Mauricio Roitman, ex presidente en ejercicio del directorio del Enargas; y demás integrantes del entonces Directorio del Ente Regulador.
«En octubre de 2018, al momento de devaluarse la moneda argentina respecto del dólar, se pretendió, mediante las famosas 24 cuotas que impulsó el otrora secretario de Gobierno de Energía, Javier Iguacel, que la variación del valor de cambio fuera absorbida por los usuarios en cuotas en sus facturas, lo que mereció el repudio generalizado y hasta la promoción de denuncias penales», recuerda un comunicado publicado en el sitio oficial del Ente Regulador.
Y añade: «Esto derivó en la absorción por parte del Estado Nacional de aquel acuerdo ruinoso para los bolsillos de los usuarios. Esto es, todo el pueblo argentino en calidad de contribuyente haciéndose cargo de la deuda generada».
En este sentido, el daño generado por esta decisión «asciende a 561 millones de dólares, de los cuales 393 millones obedecen al perjuicio contra el fisco, mientras que 168 millones contra los usuarios del servicio público de gas por redes», precisa Enargas.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.