24 junio, 2020
Banderazo de las organizaciones campesinas en apoyo a la expropiación de Vicentin
La rama agraria de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) junto a otras organizaciones agrarias realizaron una jornada en todo el país a favor de la expropiaciòn de la firma cerealera. “El modelo Vicentin fracasó”, afirmó Lautaro Leveratto, dirigente del MTE Rural.

“El modelo Vicentin fracasó desde lo económico porque es un proyecto que logrando un récord exorbitante de facturación en los últimos 4 años llevó a la empresa a la quiebra”, declaró a los medios Lautaro Leveratto, referente nacional de la rama rural del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), una de las organizaciones convocantes.
“También fracasó porque es el modelo que expulsó a más de 250 mil familias agricultoras del campo porque es un modelo que no genera valor agregado ni arraigo en las zonas rurales”, añadió.
Por el contrario, para el dirigente rural, Vicentin y el esquema que lo sustenta “genera concentración de tierras en beneficio de la especulación financiera”. “Los argentinos y argentinas necesitamos una empresa testigo, transparente, que aliente un modelo de valor agregado en origen, donde las familias agricultoras seamos protagonistas”, agregó.
Y opinó que también es necesario “que la sociedad sea protagonistas en esta empresa que debe ser virtuosa y no partícipe de la fuga de capitales sino que sea una herramienta al servicio del desarrollo rural argentino”.
En las misma sintonía, el comunicado de las organizaciones convocantes, sostiene que la expropiación de la empresa “es el único camino para garantizar el sostenimiento de los puestos de trabajo de alrededor de 7.000 empleados y el sustento de sus familias y comunidades; el pago de la producción granaria y ganadera a cerca de 2.000 pequeños y medianos productores”.
“Es estratégico poner a la empresa en manos públicas para desempeñar un papel de liderazgo y de contralor en el mercado externo e interno de granos y carnes, como así también en la producción, distribución y comercialización de alimentos sanos, seguros y soberanos que garanticen el abastecimiento a las amplias mayorías populares desposeídas”, concluyen.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.