Géneros

22 junio, 2020

Avanza el proyecto por un Presupuesto Nacional con perspectiva de género

Fue presentado por el bloque del Frente de Todos, y ya tuvo el visto bueno de la Banca de la Mujer de la Cámara de Senadores. Uno de sus objetivos es “reducir y eliminar las brechas de género”.

Los resultados de una encuesta sobre el Uso del Tiempo durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el Covid-19, elaborada por las sociólogas Leticia Duec y Silvana Mochi, arrojaron que las mujeres pasan tres horas más cumpliendo tareas de cuidados que los varones. Esto evidencia las mujeres de por sí se encuentran en una posición distinta a la hora de realizar su trabajo, ya que una mayor parte de su tiempo está ocupado por las tareas de cuidados.

Esta desigualdad también se replica en la brecha salarial de género, la falta de cupo laboral femenino y disidente, y el famoso techo de cristal, con el que las mujeres y el colectivo LGBTIQ+ debe luchar en sus espacios de trabajo.

Frente a este conjunto de condiciones perpetuadas históricamente, la senadora formoseña por el Frente de Todos María Teresa González presentó un proyecto de ley que pretende incorporar la perspectiva de género en el Presupuesto Nacional. De esta forma se destacan los Presupuestos Sensibles al Género (PSG), que son «aquellos en cuya formulación, aprobación, ejecución, control y evaluación se considere el impacto diferenciado de los gastos entre mujeres y varones».

La intención de generar esta distinción es «reducir y eliminar las brechas de género, garantizar el ejercicio igualitario de los derechos de las mujeres en todas las esferas del desarrollo y erradicar la violencia de género en todos sus tipos y modalidades».

Además, se fomentan la aplicación de políticas públicas que contengan y consideren el «derecho de todas las mujeres a vivir una vida libre de violencia, incluyendo la garantía y el acceso a la salud integral y a la salud sexual y reproductiva» y el «acceso a una educación de calidad inclusiva y equitativa».

El proyecto fue presentado el año pasado ante la Banca de la Mujer del senado, impulsado por su propia presidenta, Norma Durango. Al modificarse la integración de la Cámara por el recambio parlamentario de diciembre, el proyecto debe ser debatido nuevamente. Por eso se realizará una reunión esta semana en conjunto con funcionarios del Ministerio de Economía, con el fin de que la normativa sea presentada antes de la llegada de la próxima Ley de Presupuesto, en septiembre de este año. 

«Los presupuestos son instrumentos que permiten eliminar la brecha entre los géneros. El desarrollo sólo será sostenible si los beneficios llegan por igual a todos», concluyó González.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas