19 junio, 2020
Vicentin: un juzgado santafesino restituyó al directorio pero confirmó la intervención
El juzgado de primera instancia en lo Civil y Comercial de la ciudad santafesina de Reconquista se declaró también incompetente respecto del planteo de inconstitucionalidad de la cerealera y estableció que los interventores continuarán como “veedores”. Mientras, los trabajadores apoyan la intervención y aseguran que fue “una esperanza a futuro”.

El juez Civil y Comercial de Reconquista Fabián Lorenzini, a cargo del concurso de acreedores de la firma Vicentin, confirmó la intervención pero aceptó restituir a los ejecutivos del directorio de la firma, al tiempo que se declaró incompetente respecto del planteo de inconstitucionalidad de la cerealera, informaron fuentes judiciales.
“Los administradores naturales de la sociedad concursada, designados conforme a la última asamblea ordinaria de accionistas, continúen ejerciendo las funciones para las cuales fueron designados”, dispuso el magistrado en su fallo.
Y estableció que “los interventores podrán continuar desarrollando su tarea, con el grado de veedores controladores”.
A su vez, se declaró «incompetente» para definir los planteos de constitucionalidad del decreto de Alberto Fernández. Ahora será la Cámara de Apelaciones la que dispondrá si el juez debe o no definir este tema, pero el trámite llevará tiempo.
“La intervención, fue una esperanza que le dio a los trabajadores a futuro”
Leandro Monzón, integrante de la Comisión Interna de Vicentin, sostuvo este viernes que la noticia de la intervención de la empresa fue «una esperanza para los trabajadores» ya que «se paró la incertidumbre» sobre el futuro de la empresa.
«Hicieron algo similar en los ’90, cuando dejaron a 1200 trabajadores afuera, y ahora la solución que dio el Gobierno, la ayuda, la intervención, fue una esperanza que le dio a los trabajadores a futuro, porque la empresa nunca dio un panorama de cómo iba a ser», relató a los medios.
«Se paró un poco la incertidumbre en Avellaneda (Santa Fe), que venía no sólo desde diciembre que pasó lo de la cesación de pago, sino desde hace más de dos años, cuando Vicentin cerró dos procesos productivos acá y los llevó a San Lorenzo», sostuvo.
«Nosotros veníamos audiencia tras audiencia porque, además, ellos tenían una deuda que iba de 100 mil a 120 mil pesos por cada trabajador», explicó. «Acá nunca se paró ni se mermó la producción, y desde que salió la noticia de la intervención siempre nos consultaban a los compañeros del sindicato cómo veíamos esto, porque la palabra ‘estatización’ siempre da miedo», agregó.
«Es que los medios hegemónicos dicen que todo lo que toca el Estado lo arruina, entonces los trabajadores nos preguntan, y nosotros les decimos que es la salvación de algo que no tenía futuro, porque la empresa iba a la quiebra y no se avizoraba otra cosa acá», precisó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.