Nacionales

17 junio, 2020

Tres hogares porteños para la niñez con casos de coronavirus

El Curapaligüe, el Vallecito y Nuestra Señora del Valle dependientes de la Dirección de la Niñez del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires presentaron los primeros casos positivos de Covid-19 entre niñes y trabajadores.

Según informaron trabajadores del área,  entre el sábado y este martes se confirmaron que hay un niño contagiado en el hogar Curapaligüe, dos niños y un trabajador en el hogar Nuestra Señora del Valle, una trabajadora en el establecimiento Vallecito, y varios trabajadores que se encuentran aislados por ser posibles portadores del virus. 

“Desde el día uno de la pandemia avisamos que esto podía ocurrir”, denunció Nadia Polanco, delegada de la junta interna de ATE Promoción Social, y responsabilizó al gobierno porteño por “no tomar las medidas preventivas ni implementar protocolos aplicables”, y por entregar “con demora y de forma escasa insumos y equipos de protección personal”.

El Ministerio de Desarrollo Humano informó que el jueves 11 a la madrugada, un niño que reside en el hogar Curapaligue presentó síntomas compatibles con coronavirus, por lo que se aplicó el Protocolo de actuación ante sospecha de COVID-19. Esa misma mañana, fue trasladado al Hospital Álvarez, acompañado de una operadora y le realizaron el hisopado, tanto el niño como a la trabajadora que lo acompañó. 

A su vez, en el Hogar Nuestra Señora del Valle, el caso comenzó el viernes 12, cuando un niño de 12 años presentó síntomas compatibles con la enfermedad (fiebre, mocos y dolor de cuerpo). Protocolo mediante. 

Desde ATE, a través de un comunicado denunciaron desorganización y demoras en el operativo de testeo:: “En estos días se dieron situaciones en las que niñxs con síntomas de COVID 19 y lxs operadorxs que lxs acompañan tuvieron que esperar más de 72 horas los resultados del hisopado en un hospital, expuestos a enfermedades y contagios intrahospitalarios».

Hay una falta de articulación entre el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat y el Ministerio de Salud que derivan en esta situación crítica donde hubo trabajadores que estuvieron esperando hasta tres días los resultados sin que se instrumentara la provisión de alimento para los chicos ni se otorgara materiales lúdicos para sobrellevar las largas horas de espera», advirtió Polanco.

Por su parte, les trabajadores denunciaron que falta personal y recursos materiales, que los protocolos son en muchos casos imposibles de aplicar porque los hogares tienen graves problemas de infraestructura que impiden el distanciamiento social

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas