Nacionales

16 junio, 2020

A un año del apagón eléctrico que puso en pausa a la Argentina

Todavía no se sancionó a ninguna de las empresas por la falla que desató un corte masivo el 16 de junio del 2019.

Este marte se cumple un año del histórico apagón eléctrico que dejó sin luz a todo el territorio nacional (a excepción de Tierra del Fuego) y parte de países limítrofes durante horas, mientras los argentinos y las argentinas se asomaban a un nuevo festejo por el Día del Padre y en cuatro provincias había elecciones.

La caída del sistema eléctrico se produjo a nivel nacional a las 7:06 de la mañana del 16 de junio de 2019, dejando sin luces, ni comunicaciones, ni radio ni televisión ni internet a cerca de 50 millones de personas. También se vieron afectados los semáforos, subtes, trenes y aviones.

El masivo apagón puso en pausa la vida del país y afectó la actividad económica en una fecha como el Día del Padre, en la que se moviliza la totalidad del aparato gastronómico y las ventas comerciales, que ese día tuvieron pérdidas millonarias y será tarea de la Justicia dictaminar de dónde saldrán los recursos para indemnizar a los afectados.

El apagón duró 14 horas desde el minuto cero hasta que la electricidad se restableció en todo el país. En el medio, las elecciones en Santa Fe, San Luis, Formosa y Tierra de Fuego pudieron desarrollarse, aunque con limitaciones, y en el plano nacional se registraban declaraciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición por el corte del suministro.

Al cumplirse un año del episodio que tuvo trascendencia global, las nuevas autoridades del ENRE, encabezadas por el interventor Federico Basualdo Richards, trabajan junto a la Facultad de Ingeniería de la UBA en el cierre de un informe final con un análisis detallado sobre cómo sucedieron los hechos.

Dicho informe permitirá realizar un análisis de los descargos realizados por los agentes involucrados en el hecho, ante la formulación de cargos, y las consiguientes sanciones, algo que en principio se aguardaba que ocurriera a las pocas semanas del episodio.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas