Nacionales

12 junio, 2020

La UIF acusó a Vicentin y a Macri por lavado de dinero

La Unidad de Información Financiera (UIF) presentó un escrito ante la Justicia Federal donde acusa a la empresa de haber simulado cesación de pagos para fugar y lavar dinero en el exterior e involucró en las supuestas maniobras a Mauricio Macri, Guido Sandleris, Javier González Fraga y a los dueños de la compañía.

“Existen indicios que nos permiten sostener que Vicentin no solo habría simulado su estado de cesación de pagos sino que, a su vez, habría utilizado su estructura en el exterior y/o la de Glencore para remitir sus ganancias al extranjero”, afirmó la Unidad de Información Financiera (UIF) en el escrito presentado en la fiscalía a cargo de Gerardo Pollicita.

En el texto, la UIF además aseguró que “Vicentin Saic no es una isla, sino que forma parte de una red corporativa que incluye 16 firmas en el país y otras tantas en Uruguay, Paraguay, Brasil y España”.

“Es de destacar el rol de Renova, firma que canaliza parte del negocio de granos del grupo y en la cual se materializa el acuerdo estratégico que Vicentin tiene con el Grupo Glencore, uno de los mayores traders de granos del mundo”, sostuvo.

El organismo antilavado también involucró en las supuestas maniobras al ex presidente Mauricio Macri, al ex presidente del Banco Central, Guido Sandleris; al ex titular del Banco Nación, Javier González Fraga; y a los dueños de la cerealera.

“Tanto estas maniobras fraudulentas como sus instigadores, autores, partícipes y encubridores surgen también claramente dado que las gerencias operativas habrían sido instruidas personalmente por González Fraga para beneficiar a la firma, y éste, a su vez, habría sido instruido al respecto por el entonces Presidente de la Nación”, indicó.

Y añadió que “el control de esa actividad estaba en cabeza del Banco Central de la República Argentina, por entonces presidido por el señor Guido Sandleris.”

Por esto mismo, se ordenó “la inhibición general de bienes respecto de Macri, González Fraga, Sandleris y los empresarios Alberto Padoan y Gustavo Nardelli, y se “proceda a efectuar un estudio de su patrimonio y el de las empresas señaladas a los efectos de reemplazar estas medidas por embargos preventivos suficientes”.

La denuncia que originó las actuaciones se presentó a raíz de un informe enviado por el director del Banco Nación, Claudio Lozano, que dio cuenta de supuestos créditos irregulares otorgados a la empresa cerealera por más de 18.000 millones de pesos. Además, se advirtió que la deuda acumulada violó la normativa del banco en relación a préstamos a grandes empresas.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas