Nacionales

5 junio, 2020

Nueva etapa de cuarentena: entre el distanciamiento y el aislamiento

Siguen prohibidos en todo el país los cines, teatros, clubes, centros culturales, transporte público y actividad turística.

El jueves por la noche el presidente Alberto Fernández anunció junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof; y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la extensión del aislamiento social en el AMBA, Chaco, Gran Córdoba, distritos de Río Negro y Trelew hasta el 28 de junio. En tanto, el resto del país ingresa en una nueva etapa: la de “distanciamiento”. ¿Qué significa?

El aislamiento social, preventivo y obligatorio como se viene practicando desde el 20 de marzo implica que cada persona debe quedarse en su domicilio, pudiendo salir de mismo únicamente para hacer compras básicas, realizar trabajos exceptuados del decreto presidencial o tareas autorizadas.

Precisamente, las zonas que hasta el 28 de junio continuarán bajo este esquema de aislamiento son: AMBA, toda la provincia de Chaco a excepción del departamento de San Fernando, Gran Córdoba, las ciudades rionegrinas de Roca, Bariloche y Valle Medio, y la chubutense Trelew.

Se trata de zonas en las que existe circulación comunitaria de coronavirus. Sin embargo, en gran parte del país eso no sucede: algunos distritos tienen pocos casos (ya controlados por las autoridades) y otros ni siquiera registraron contagios en los últimos veinte días.

En este sentido, dichas regiones avanzan ahora hacia una nueva etapa de la cuarentena, denominada Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Esto significa que las personas pueden circular, trabajar y realizar sus actividades siempre y cuando guarden siempre dos metros de distancia con otra persona.

Es decir que todas las actividades que reabren deben reorganizarse para garantizar esta norma. Así también,continúa la obligatoriedad en el uso de tapabocas y se recomienda la higiene en manos, ventilación de ambiente y desinfección de superficies. 

Además, se podrán realizar reuniones familiares de no más de diez personas, nunca superando la ocupación del 50% de la capacidad del lugar.

¿Qué está prohibido?

  • Eventos en espacios públicos o privados de cualquier tipo con más de 10 personas.
  • Cines, teatros, clubes, centros culturales.
  • Transporte público de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional, salvo para los casos de trabajadores y trabajadoras esenciales
  • Actividad turística.

Clases presenciales

El Ministerio de Educación, con asesoramiento del Consejo de Rectores y de expertas y expertos, evaluará los protocolos necesarios para que en el futuro puedan darse retornos progresivos en ciertas áreas geográficas específicas. Mientras tanto, continúan suspendidas las clases presenciales.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas