El Mundo

31 mayo, 2020

Río de Janeiro supera a China e India en muertes por Covid-19

El estado brasilero con mayor letalidad por causa del coronavirus planea la apertura gradual de la actividad económica en plena curva ascendente y con denuncias de desvío de dinero para la construcción de hospitales y compra de respiradores.

Ana Laura Dagorret*

@anadagorret

COMPARTIR AHORA

En medio de una crisis sanitaria sin precedentes, el estado de Río de Janeiro ya presenta más víctimas que China e India, los dos países más poblados del planeta. Al día 31 de mayo contabilizó 5344 muertos, 53338 contagiados y 1286 decesos en investigación. Con estas cifras superó a China, que llegó a contar 4638 víctimas en lo que va de la pandemia, y a India con 4706 muertes. La falta de un programa de testeo en masa para identificar los lugares más afectados también apuntan subnotificación, ya que en todo el estado sólo son testeados personas con síntomas avanzados y profesionales de salud.

Mientras la ciudad carioca tiene 17,2 millones de habitantes, China e India llegan a dos billones, números que encienden la alarma por la letalidad y velocidad de contagio. Sin embargo, ante las presiones de empresarios y comerciantes para la abertura de la economía, el gobernador Wilson Witzel anunció que presentará un plan de salida gradual de la cuarentena luego de la extensión por 15 días más. 

Mientras se discute la vuelta a la normalidad, los números no disminuyen. En la capital estadual la ocupación de las camas en Unidades de Terapia Intensiva privadas disminuyeron de 95% para 85% y en el sistema público las filas están lejos de disminuir. Según afirma el infectólogo Edimilson Migowski “es una prueba de que se están cometiendo errores en la conducción de la pandemia. El principal fue recomendar que las personas con síntomas iniciales de la enfermedad permanezcan en casa, cuando lo más importante sería iniciar el tratamiento”.

Para el presidente de la Sociedad Brasilera de Infectología, Alberto Chebabo, un parámetro fundamental para pensar la salida del aislamiento es el número de reproducción básica (R0) que indica cuantas personas cada infectado contagia: “Lo ideal es reabrir cuando se tiene un R0 de 1 y se tenga menos del 80% de las camas ocupadas. Ninguna de esas premisas se cumplen en Rio de Janeiro ni en otras capitales”.

De acuerdo a los profesionales, algunos estados brasileros buscan seguir el modelo adoptado con cautela en otros países pero sin cumplir las condiciones necesarias. Para Guilherme Travassos, de la Coppe-UFRJ “es necesario adoptar el lockdown. Sin medidas de protección, la curva no va a descender”. A su vez, Paulo Lotufo, de la Universidad de San Pablo, explica que “en la situación que se veía en el inicio de la pandemia, había una previsión sobre cuando llegaría el pico de la pandemia. Después, con el boicot de Bolsonaro y de algunos gobernadores a las medidas de aislamiento, la historia es otra”.

Denuncias de corrupción por la compra de insumos

En medio del panorama de pandemia, el Tribunal de Cuentas del Estado (TCE) apuntó sobreprecios en la compra de respiradores. La auditoría se realizó en tres contratos cuyo valor sumaban 183,5 millones de reales e identificó que la compra equivalía a tres veces el precio del valor del mercado para esos equipos, lo cual indica un sobreprecio de 200%. De los dos mil respiradores adquiridos por la Secretaría Estadual de Salud a través de tres empresas diferentes, sólo se entregaron 52, ninguno de los cuales es específico para el tratamiento de Covid-19. En el marco de las investigaciones, el ex subsecretario de Salud, Gabriel Neves, fue detenido acusado de formar parte de una organización criminal que tenía ventajas en los contratos otorgados sin licitación. 

A su vez, el Ministerio Público Estadual inició investigaciones que apuntaron un esquema de corrupción que envuelve a una organización social contratada por el estado para la construcción de hospitales de campaña en todo el territorio de Río de Janeiro. El Instituto de Atención Básica y Avanzada en Salud Pública (Iabas) fue quien se adjudicó el contrato emergencial de $836 millones de reales para la construcción de 7 hospitales y 1400 camas, sin embargo a la fecha sólo fueron entregados tres unidades. Según Iabas, el retraso se debe a la suspensión de los pagos impuesta por el TCE.

Si bien los hospitales de campaña hacia el interior del estado son fundamentales para centralizar los tratamientos, al momento unas 700 camas se encuentran disponibles en hospitales federales en la capital por falta de profesionales médicos y de enfermería. También faltan equipos de protección individual, lo cual generó un gran número de contagios y 60 muertes entre profesionales. Dadas estas condiciones se entiende el motivo por el cual menos de la mitad de los cinco mil puestos de trabajo ofrecidos en el área de salud fueron ocupados, haciendo del estado de Río de Janeiro el de mayor letalidad por causa del virus en todo el territorio brasileño.

Tanto por el fraude en la compra de respiradores como por el atraso en la construcción de los hospitales, la Policía Federa (PF)l realizó operaciones en diferentes domicilios, uno de ellos la residencia oficial del gobernador, Wilson Witzel, donde fueron secuestrados celulares y computadoras. Se espera que tanto éste como su esposa sean intimados a declarar ante la PF sobre las supuestas irregularidades. Luego de la operación, el gobernador acusó una persecución política comandada por el presidente Jair Bolsonaro, acusado de interferencia política en el organismo luego de la salida del ex ministro de Justicia Sergio Moro.

*Desde Río de Janeiro

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas