Nacionales

27 mayo, 2020

Nicolás Caputo ya no es cónsul de Singapur en Argentina

Así lo confirmó la Cancillería argentina luego de comunicárselo a sus pares del país asiático. El empresario, amigo personal del ex presidente Mauricio Macri, horas después de ser desafectado viajó a EE.UU. con su familia. En marzo, uno de sus grupos empresarios dejó 700 trabajadores en la calle.

El viernes pasado, el jefe de gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guillermo Justo Chaves, comunicó que el empresario de la construcción, ligado a Mauricio Macri, quedaba desafectado de sus funciones que comenzaron formalmente en diciembre de 2018.

Dos días después, a pesar de las restricciones y con autorización de la Administración Nacional de Aviación Civil, Caputo viajó con su familia en un vuelo privado con destino a Miami. 

«El señor Nicolás Caputo, emblema del conflicto de intereses y los negocios en perjuicio de los argentinos no es más cónsul de Singapur en nuestro país», escribió en Twitter Chaves. 

El «hermano de la vida» del ex presidente había sido designado en el cargo de cónsul de Singapur el 10 de marzo de 2017. Esa decisión fue ratificado por el Congreso Nacional en 2019 pero reiteradamente cuestionada por “severas incompatibilidades”. No recibía un sueldo pero sí pasaporte diplomático.

Fuentes de cancillería aseguraron que la determinación se basó en un artículo de la Convención de Viena, el 25 inciso C, sobre la terminación de actividades consulares y que la Argentina se lo notificó a Singapur. La compleja cuestión se venía evaluando hace meses por la Cancillería argentina.

Caputo era investigado por su rol en la compra, hace menos de dos meses, de insumos médicos (300 mil test rápidos de Covid-19 por la suma total de 1.770.000 dólares) por parte del Gobierno de la Ciudada Autónoma de Buenos Aires a una supuesta empresa fantasma de Singapur. Cuando el tema salió a la luz, el ex diputado José Cruz Campagnoli amplió la denuncia “por malversación de caudales públicos contra la administración pública”.

A pesar de encontrarse entre los hombres más ricos de Argentina, fue beneficiario del Programa de Emergencia de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) que le pagó parte de su sueldo. Según distintas investigaciones, se lo señala como el responsable de la fuga de unos 240 millones de dólares con su empresa Mirgor durante la gestión de su amigo Mauricio.

En marzo pasado, esta empresa dejó en la calle a más 700 trabajadores. En concreto, se terminó con los contratos “525 trabajadores fijos y 220 discontinuos, incluyendo operarios y supervisores”, como confirmó Rodolfo Aguiar, secretario adjunto nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas