Cultura

27 mayo, 2020

Hoy lo vi

Un 28 de mayo de 1938 nacía en Las Catitas, Mendoza, Fuad Jorge Jury, más conocido como Leonardo Favio, tal vez el más grande director de cine argentino. Feliz cumpleaños, maestro.

Cuando en el año 2000 el Museo Nacional de Cine Argentino hizo una encuesta entre cien críticos, historiadores e investigadores del cine argentinos sobre “Cuáles son los 100 mejores films del cine sonoro argentino”, Crónica de un niño solo (1965) ganó por más del 75% de los votos.

En 1998 ya la revista TresPuntos había llevado adelante una consulta similar entre personalidades del ambiente cinematográfico planteando “Elija las cinco mejores películas argentinas de la historia y el mejor director cinematográfico” y los elegidos fueron El Romance del Aniceto y la Francisca (1967) y Leonardo Favio, respectivamente. En 2001 Favio se hizo acreedor al Diploma al Mérito de los Premios Konex como uno de los 5 mejores Directores de Cine de la década en Argentina.

Más allá de los premios y de su también extenso recorrido como precursor de la balada romántica latinoamericana en las décadas de 1960 y 1970, que difundirá su nombre por toda América latina, lo cierto es que Favio siempre fue un animal de cine (solía gastar lo que ganaba cantando en financiar sus películas). También fue un animal político, con un histórico compromiso militante vinculado al peronismo, cuyo corolario es su magna Perón, sinfonía del sentimiento (de 1999), un documental de 6 horas de duración.

Además de las películas ya mencionadas, es obligatorio recordar a obras como El dependiente (1969), Juan Moreira (1973), Nazareno Cruz y el lobo (1975) y Soñar, soñar (1976). Después del regreso del exilio al que lo obligó el golpe militar de 1976, Favio volvió triunfalmente a las pantallas argentinas con Gatica, el mono (1993). Hasta poco antes de su muerte estuvo trabajando en una versión ballet de su Romance del Aniceto y la Francisca, protagonizado por Hernán Piquín.

El maestro Favio falleció el 5 de noviembre de 2012, a causa de una neumonía agravada. Gracias por tanto, compañero.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas