Nacionales

20 mayo, 2020

Felipe Solá aclaró que «no hay ni hubo ruptura» con el Mercosur

El ministro de Relaciones Exteriores mantuvo una reunión virtual con la Mesa de Enlace y planteó que la integración regional no puede ser «ingenua o indiscriminada».

El gobierno mantuvo una reunión virtual con la Mesa de Enlace, tras la salida de Argentina de una serie de negociaciones dentro del Mercosur. Las entidades agropecuarias habían expresado su “preocupación” y solicitado una videoconferencia con el canciller Felipe Solá, que finalmente se concretó.

Solá aclaró que “no hay ni hubo ruptura” dentro del Mercosur tras la salida de Argentina de las negociaciones con Corea del Sur, Singapur, Líbano, Canadá e India, entre otros países, sino que el objetivo del gobierno es estudiar el impacto de cualquier nuevo acuerdo con otras regiones, en el marco de la pandemia.

“Nos preocupan los eternos acuerdos sanitarios que nunca se concretan, y por eso les planteamos a los socios del Mercosur que en los acuerdos hay que discutir el acceso de nuestros productos”, dijo el canciller.

En la reunión participaron los dirigentes Jorge Chemes (Confederaciones Rurales Argentinas), Carlos Iannizzotto (Confederación Intercooperativa Agropecuaria), Carlos Achetoni (Federación Agraria Argentina) y Daniel Pelegrina (Sociedad Rural Argentina).

Solá estuvo acompañado del secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, quien consideró que “el Mercosur es para conectarse con el mundo, beneficiarnos con las inversiones, la tecnología y el comercio y no para encarar una apertura ingenua o indiscriminada”.

Previamente, la Cancillería sostuvo que la idea del gobierno es prevenir a la Argentina de los efectos de la pandemia “mientras protege las empresas, el empleo y la situación de las familias más humildes”, a diferencia de “las posiciones de algunos socios, que plantean una aceleración de las tratativas hacia acuerdos de libre comercio con Corea del Sur, Singapur, Líbano, Canadá y la India, entre otros”.

Por su parte, desde la Mesa de Enlace había considerado que con esta decisión el país “perderá los beneficios de futuras negociaciones en terceros países, tanto de acceso a mercado como en flujo de inversiones”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas