18 mayo, 2020
Ordenan revisar la destitución del ex juez Luis Arias
La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires ordenó que se revea su destitución y anuló su suspensión para ejercer en la justicia. El ex magistrado platense había sido apartado y suspendido en 2018 por haber fallado contra los tarifazos.
La Corte de justicia bonaerense le ordenó al jurado de enjuiciamiento que revise la destitución del ex juez Luis Arias, luego de que este plantee un recurso extraordinario alegando que había sido destituido por “razones políticas”.
Esta decisión de la corte suprema, si bien no restituye al ex magistrado, habilita que otro tribunal tome el caso y revoque su separación.
“Al Recurso Extraordinario lo interpuse contra la sentencia, y si bien lo decide la Suprema Corte, es el Jurado de Enjuiciamiento el que lo admite y tramita; como lo denegó, fui en queja a la Corte, que a su vez le dice al Jurado que se expida nuevamente, admitiéndolo, porque no puede haber ninguna decisión sin revisión judicial”, explicó Arias para Infocielo.
Y añadió: “Esto despierta confianza acerca de que en algún punto de la cadena judicial, hay honestidad e independencia. Siempre dije que mi destitución fue producto de una arbitrariedad tremenda, una ilegalidad”.
Asimismo opinó que su situación es “muy similar” al del juez Víctor Violini quien actualmente enfrenta un pedido de juicio político por autorizar la liberación de algunos presos en riesgo en el marco de la pandemia. Como en su caso también se pone en cuestión “sus sentencias”, aseguró.
En agosto de 2018, Arias fue apartado definitivamente como juez a cargo del juzgado Contencioso Administrativo 1 de La Plata. Previamente había sido suspendido por supuesto “abuso de autoridad”.
Su destitución tuvo lugar tras una votación que terminó 9 a 2 entre los miembros del juzgado de enjuiciamiento encabezado por el presidente de la Corte Suprema bonaerense, Eduardo Pettigiani. Este votó por la remoción del juez junto a los legisladores de Cambiemos Roberto Costa y Walter Carusso, así como también el massista Jorge D’Onofrio y los representantes de los colegios de abogados. Solo votaron a favor Pablo Garate, del Frente Renovador, y Santiago Révora, de Unidad Ciudadana.
Según el tribunal fue hallado culpable de los delitos de prevaricato (fallar contra derecho), abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Además se lo cargó con los gastos de todo el proceso, fue inhabilitado para ocupar cargos públicos en la provincia y algunas de las acusaciones fueron derivadas a la justicia penal
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.