Cultura

18 mayo, 2020

La industria audiovisual enfrenta una grave crisis por la pandemia

Las trabajadoras y trabajadores de la industria audiovisual buscan medidas que se ajusten a su tipo de contratación particular para poder acceder a una ayuda económica por la imposibilidad actual de generar un ingreso para poder vivir.

Marcela Calveyra*, Gisela Zicarelli**, Carolina Scarinci ***, Violeta Higgins****

COMPARTIR AHORA

Las trabajadoras y trabajadores de la industria audiovisual están atravesando una realidad muy compleja en el marco de la cuarentena preventiva y obligatoria debido a que la actividad audiovisual se vio paralizada por completo desde el inicio de la misma.

Tanto la ficción (cine, series y tiras) como la publicidad dejaron de producirse de un día para el otro. Se estima que alrededor de 46 rodajes fueron cancelados por la pandemia de COVID-19, lo que implicó la pérdida de aproximadamente 2000 puestos de trabajo en lo que se refiere a cine y publicidad y alrededor de 50 millones de pesos en concepto de salario solamente en el primer mes de la medida, sin contabilizar a toda la industria en su conjunto.

Y aún hoy no se puede determinar cuando estarán dadas las condiciones para volver a los sets de filmación.

Los y las trabajadoras del sector se encuentran ante una situación difícil dado que, al ser trabajadores discontinuos, bajo relación de dependencia pero de manera temporal, si no trabajan, no cobran. Esto se agrava ya que por la particularidad de las condiciones de contratación o prestación de servicios y vistos los requisitos del Estado para acceder a los beneficios que se están otorgando, quedan inmersos en un laberinto fiscal que imposibilita a más del 95% de les trabajadores el acceso a los planes de asistencia, seguro de desempleo o créditos a tasa cero.

Es así como casi 6000 técnicos y técnicas ya llevan más de dos meses sin percibir ningún tipo de ingreso. Estos números se incrementan cuando nos extendemos a todes les partícipes de la industria audiovisual y no solamente les involucrades en cine y publicidad.

Si hay una enseñanza que está dejando la cuarentena como sociedad es la función social y cultural de toda expresión artística, así como también la importancia y el valor de quienes la producen. Miles de familias están pudiendo hoy en día sobrellevar el encierro en sus hogares gracias a esto.

Conscientes de que no son la única industria afectada y que es responsabilidad de toda la sociedad el cumplir con la normativa sanitaria, hoy en día los y las técnicas de la industria audiovisual se encuentran organizades trabajando desde sus casas de manera colectiva en las dos urgencias que les convocan.

Por un lado, efectuando el reclamo de esta situación excepcional para que el Estado actúe y facilite el acceso a los planes de ayuda o encuentre la vía de gestionar un beneficio que sea propio para la modalidad de contratación del sector.

Por el otro, colaborando y participando activamente en la redacción de un protocolo de seguridad e higiene que permita reanudar la actividad lo antes posible y garantice las medidas de necesarias para su cuidado y el de la comunidad. Atendiendo las condiciones de producción para que no se les exponga ante una situación de flexibilización laboral en equipos excesivamente reducidos que impliquen pérdida de puestos de trabajo, sobrecarga de tareas o que se alteren los roles que cada trabajador o trabajadora debe cumplir en un set.

Como en otros sectores de la sociedad, en la Industria Audiovisual les más afectades son las producciones chicas o independientes para quienes ya era difícil poder filmar y hay un camino a recorrer aún para poder concretar soluciones reales para este sector.

Esta coyuntura deja en evidencia más que nunca la fragilidad en que se encuentran dentro del sistema laboral y la urgencia de buscar nuevas formas de interactuar entre les trabajadores, sus representantes y el Estado, aunando fuerzas entre todas las ramas del sector y buscando soluciones concretas.

La industria audiovisual es una gran familia y los sets de rodajes no van a ser los mismos sin lugar a dudas. Van a ser espacios aún más cuidados porque los hábitos de convivencia donde proteger el entorno y sus participantes son fundamentales para un crecimiento como sociedad.

*Maquilladora y peinadora **Ambientadora ***Asistente de Arte ****Asistente de Producción

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas