17 mayo, 2020
Diario Popular no paga los sueldos y realiza suspensiones arbitrarias
Los trabajadores y trabajadoras de la edición en papel del tercer diario más vendido del país cobraron apenas el 50% de su salario -gracias al plan de ayuda del Estado a las empresas-. Sin embargo, quienes realizan tareas en la web aún no recibieron un peso.


Santiago Mayor
Diario Popular viene pagando los salarios en cuotas desde diciembre de 2019 lo que hay llevado a sus trabajadores y trabajadoras a tomar distintas medidas de fuerza. Sin embargo, en el marco de la cuarentena la situación se ha visto agravada.
Tanto la empresa Impreba S.A. -que administra la edición en papel- como Manpress S.A. -que se ocupa de la web- aplicaron al programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). Sin embargo solo la primera recibió el beneficio mediante el cual el Estado nacional abona la mitad del salario.
“La parte del papel recibió el 50% del sueldo abonado por el beneficio de Anses y la otra mitad no y no tenemos fecha de cobro”, explicó a Notas el delegado del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), Juan Manuel Lazzarini. No obstante aclaró que como la web “no recibió el beneficio, los compañeros están sin cobrar”. “Como el Estado no pagó la empresa no se hace cargo de los sueldos”, denunció.
Asimismo, las dos firmas que son propiedad de Francisco Fascetto, también deben el pago de la ART, las cargas patronales y la obra social en medio de la pandemia de coronavirus.
Mediante un comunicado desde el sindicato recordaron que “se adeudan aportes patronales de meses anteriores, vacaciones, feriados y hasta el bono extraordinario otorgado por decreto en diciembre de 2018”.
“Desde el año pasado la web de Diario Popular sufre un vaciamiento que se traduce en la renuncia de la mitad del equipo sin que se hayan efectuado reemplazos, ahorrándose Manpress S.A una importante suma de dinero mientras hambrea a sus trabajadores, los culpa de la crisis y le dice al Estado que no puede cumplir con sus obligaciones”, historizaron.
Para justificar este accionar, Manpress S.A. presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante el Ministerio de Trabajo que fue rechazado por el SiPreBA y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren). La compañía asegura no tener el dinero para pagar y por lo tanto pretende avanzar en despidos, suspensiones y rebajas salariales.
Sin embargo, en el medio de todo esto, “de manera totalmente ilegal”, porque el PPC y el decreto antidespidos no lo permiten, “contrataron personal jerárquico y suspendieron a compañeros”, sostuvo Lazzarini. “Además van a mudar la empresa de Sarandí a Capital. O sea que en el PPC no tienen plata para sueldos pero sí para mudar todo el equipo, alquilar un espacio nuevo y montarlo”, completó.
Los trabajadores y trabajadoras del diario, tanto en su versión impresa como digital, exigen que se abra un canal de diálogo. De lo contrario, ya anunciaron que tomarán medidas de fuerza.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.