15 mayo, 2020
Se fugaron casi 90 mil millones de dólares durante el macrismo
Así lo reveló un informe del Banco Central (BCRA). Más de la mitad del capital se concentró en el 1% del total de los agentes.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) elaboró un informe a pedido del presidente, Alberto Fernández, en el que reveló que entre 2015 y 2019 se fugaron del país US$ 86.000 millones. Más de la mitad de todo ese dinero quedó en manos del 1% del total de empresas y personas que compraron moneda norteamericana.
En su discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación, Fernández solicitó el informe al presidente de la entidad monetaria, Miguel Pesce, el informe que finalmente se conoció el jueves por la noche.
Según el relevamiento, el 1% de las empresas que resultaron compradoras netas de moneda norteamericana adquirió un total US$ 41.124 millones en concepto de formación de activos externos y, en el caso de personas humanas, el 1% de los compradores acumuló US$ 16.200 millones en compras netas durante el período, un total combinado de US$ 57.324 millones.
En total, la cantidad de personas humanas que compraron divisas en este período fue de 6.693.065 y las personas jurídicas alcanzaron la cifra de 85.279.
“El incremento de la formación de activos en el exterior de los residentes fue el resultado de un profundo cambio de paradigma impuesto por la política cambiaria, monetaria y de endeudamiento tendientes a una desregulación de los mercados que impulsó el gobierno de Mauricio Macri”, indicó Pesce.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.