Nacionales

13 mayo, 2020

¿Qué se debate en las primeras sesiones virtuales del Congreso?

En la cámara alta se discute desde este mediodía una batería de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por el presidente en el marco de la pandemia, mientras que en la cámara baja se tratarán a las 18 horas dos proyectos destinados al personal de salud.

Con una super jornada, el Congreso nacional volvió a sesionar a la distancia por primera vez en su historia. Minutos después de las 14, Cristina Kirchner, presidenta del senado, dio inicio a la primera sesión virtual en el parlamento.

En el recinto de la Cámara alta estuvieron presentes les senadores Martín Lousteau, Maurice Closs, Claudia Ledesma Abdala y Laura Rodríguez Machado. El resto de los legisladores y legisladoras participaron desde sus despachos o desde sus casas.

El temario que se debate consta de 20 Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por el presidente Alberto Fernández. Entre ellos está el de ampliación de la emergencia pública en materia sanitaria; el aislamiento social, preventivo y obligatorio; la prohibición de suspensiones en servicios de energía eléctrica, gas por redes y agua corriente, telefonía fija o móvil e Internet y TV por cable, por vínculo radioeléctrico o satelital; la suspensión del cierre de cuentas bancarias e inhabilitaciones. 

Y también la prohibición de ejecuciones hipotecarias y el congelamiento del valor de las cuotas mensuales de los créditos hipotecarios que recaigan sobre inmuebles destinados a vivienda única y que se encuentren ocupados con el referido destino. Asimismo está el congelamiento de los precios de alquileres y la prohibición por 60 días de los despidos sin causa.

En tanto que en la Cámara baja, la sesión fue convocada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para las 18 horas. En el recinto unos 47 legisladores estuvieron presentes, entre los que se encuentran el vicepresidente de la Cámara, el macrista Álvaro González, y los jefes de bloques parlamentarios. Se debatió un proyecto para la exención del pago de Impuesto a las Ganancias para el personal de salud y de seguridad, y otro para la provisión de elementos de trabajo para los empleados de esos sectores.

En el primer tramo del plenario se puso a consideración la aprobación del protocolo para sesiones remotas, tras las modificaciones realizadas en las últimas horas para precisar la forma de comprobar el quórum y el resultado de las votaciones.

También se aceptaron las renuncias de los diputados del Frente de Todos Daniel Scioli y de la líder de la Coalición Cívica, Elisa «Lilita» Carrió y se tomará juramento a sus reemplazantes Claudia Bernazza (Frente de Todos) y José Luis Patiño (PRO), respectivamente.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas