12 mayo, 2020
Brasil muy cerca de tornarse el epicentro de la pandemia
La cantidad de casos confirmados más las denuncias de subnotificación de contagios y muertes elevan la preocupación acerca del avance del coronavirus en el país. La escalada de la crisis sanitaria preocupa a toda la región.


Ana Laura Dagorret*
Con cerca de 170 mil casos confirmados y más de 11 mil muertes, Brasil se encamina peligrosamente al destino que ya conocieron Italia y Estados Unidos en la crisis sanitaria generada por el Covid-19. Lo que en palabras del presidente brasilero Jair Bolsonaro comenzó como una “gripezinha”, se transformó en una crisis sanitaria sin precedentes que amenaza no sólo a los brasileros, sino a todos los países de la región.
Si bien el Ministerio de Salud aporta datos cada día más alarmantes en relación a contagios y muertes, un estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de San Pablo alerta que tanto el número de contagios como de muertes por la enfermedad puede ser mayor debido a la enorme subnotificación, además de la falta de testeo en la red pública de salud y la demora en la incorporación de los test realizados en el ámbito privado.
A su vez, un estudio publicado el fin de semana por el Imperial College de Londres apunta que el coronavirus está “fuera de control” en Brasil, debido a las altas tasas de contagio. Cada persona infectada en el país contamina a otras tres, el mayor índice registrado en comparación con 48 otros países donde se realizó la investigación. “En ningún estado de Brasil nuestros resultados indican que la inmunidad del rebaño ya se alcanzó. Teniendo en cuenta el momento inicial de la pandemia, hay posibilidades de que la situación empeore si otras medidas de control no fueran adoptadas”, señaló.
Tras los pasos de Estados Unidos
A partir de los números oficiales y de la comparación con las curvas alcanzadas por Estados Unidos, actualmente el epicentro de la pandemia, dos estudios realizados por la Universidad Johns Hopkins en conjunto con investigadores brasileros y por la Universidad del Estado de San Pablo apuntaron coincidencias en el avance que la epidemia tiene en Brasil con el camino ya recorrido por el país del norte, que alcanzó ésta semana los 1,4 millones de contagios y las 220 mil muertes.
En el estudio de la Universidad Hopkins los investigadores determinaron que la aceleración de contagios y muertes siguen el aumento exponencial que se ve en Estados Unidos. Estiman que hasta el 9 de junio, Brasil puede llegar a las 65 mil muertes por Covid-19. Ya el estudio realizado por la Universidad Estadual de San Pablo apunta que Brasil puede llegar a los 1,6 millones de contagiados y superar a Estados Unidos, quien al momento de publicada la investigación, contaba con 1,1 millones de casos.
El mismo estudio también indica que la razón por la cual los números de Brasil todavía son bajos en relación con los de Estados Unidos es la demora en la notificación producto de la cantidad de testeos realizados, escasos 1600 por cada millón de habitantes comparados con los 20 mil y hasta 30 mil por millón de habitantes realizados en Europa y Estados Unidos. A su vez, el Ministerio de Salud confirmó que cerca de 90 mil test todavía se encuentran en análisis, y unos 100 mil realizados en laboratorios privados todavía no fueron incluídos en los números oficiales. Esto reafirma el planteo de ambos estudios sobre la demora en la notificación de contagios.
En relación a las muertes también los números generan controversia. Si bien Brasil pasó la marca de los 10 mil muertos durante el último fin de semana, varios estados y municipios vieron crecer exponencialmente el número de muertes por causas respiratorias como la neumonía, enfermedad que puede causar la muerte en pacientes con coronavirus. En Rio de Janeiro, la Secretaría Estadual de Salud registró un aumento del 10% en las muertes por insuficiencia respiratoria y un 7% en las muertes por neumonía. En Minas Gerais los registros también muestran un aumento significativo de éstos diagnósticos, totalizando 175 muertes por la enfermedad en comparación con las 24 muertes en 2019 por la misma enfermedad. Otros estados como Amazonas, Pará y Ceará aportan números semejantes.
Lockdown en varios estados
La dificultad para conseguir atención médica en la red pública, sumado a la falta de test, ha sido la realidad en lugares como Río de Janeiro, San Pablo, Ceará, Pernambuco, Maranhão, Amazonas y Pará. En estos estados actualmente la ocupación hospitalaria se encuentra a un 90%. El colapso de la red de salud pública anunciado semanas atrás, junto con el aumento exponencial de casos y el boicot a la cuarentena promovido por las autoridades federales, llevaron a la disminución del acatamiento de estas medidas en todo el país e impulsaron la decisión de varios municipios de adoptar medidas de distanciamiento social más rígidas.
Al momento son 19 ciudades del país que impusieron bloqueo total a la circulación de personas, entre ellas San Luis (Maranhão), Recife (Pernanbuco) y Niteroi (Rio de Janeiro). En Ceará el decreto estadual del gobernador Camilo Santana (del Partido dos Trabalhadores) ordenó el bloqueo total en todo el territorio. Se espera que otros estados y municipios adopten medidas semejantes para contener el avance de la pandemia.
Sin embargo, en estados como Rio Grande do Sul y Santa Catarina las medidas de distanciamiento ya fueron flexibilizadas por las autoridades y la retomada de las actividades amenaza la contención de la enfermedad que ya generó estragos en el resto del país. Imágenes de centros comerciales abiertos, restaurantes llenos y aglomeraciones de personas usando máscaras preocupan a estados vecinos e, incluso, a las autoridades de los países que tienen frontera con Brasil.
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benitez, el viernes 8 de mayo declaró: “No pasa por mi cabeza abrir la frontera con Brasil”. Si bien en éste momento Brasil se encuentra con todas sus fronteras bloqueadas, lo cierto es que el interés por mantener la restricción está más del lado del resto de los países sudamericanos que lograron controlar el ritmo de contagios y muertes.
Todo indica que la situación en Brasil será peor de la que ya se observa. El esfuerzo de algunas autoridades por contener el avance del coronavirus contrasta con las intenciones de retomar la actividad económica del presidente Bolsonaro y amenaza a transformar al país en el epicentro de la pandemia.
*Desde Río de Janeiro
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.