6 mayo, 2020
Camioneros y aceiteros contra el acuerdo entre la CGT, la UIA y el gobierno
Daniel Yofra y Hugo Moyano, titulares de los gremios aceiteros y camioneros respectivamente, criticaron a la cúpula de la central obrera por aceptar suspensiones de trabajadores y trabajadoras sin tareas con una rebaja del 75% de los sueldos.

«Tenemos una CGT sometida a los intereses de los empresarios y a la voluntad de los gobiernos de turno», sostuvo este miércoles Daniel Yofra, secretario general de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, en referencia al acuerdo firmado la semana pasada entre la Confederación General del Trabajo (CGT), la Unión Industrial Argentina (UIA) y el gobierno nacional.
A su vez, consideró que el acuerdo «no es un buen precedente” porque “lo venden como una rebaja salarial y el propio gobierno había determinado que no se podía echar, suspender ni reducir salarios». Y añadió: «Siendo el paraguas de todos los trabajadores del país, no es bueno que la CGT se siente a negociar”.
Cabe recordar que el pasado 27 de abril representantes de la CGT y la UIA negociaron un mecanismo de suspensiones para aquellas empresas que acrediten una situación de crisis. Las y los trabajadores podrán ser licenciados temporalmente con un piso salarial equivalente al 75%. A cambio se garantizará la continuidad de los puestos laborales.
Sin embargo, para Yofra habría que “analizar los balances de las empresas” para ver si estas realmente “no pueden afrontar el pago del 100% de los salarios”, señaló.
No obstante las críticas, ponderó que a los trabajadores informales o sin cobertura gremial que cuando son suspendidos no les pagan, «seguramente los beneficiaría el acuerdo si es que alguien lo pudiera controlar” ya que el gobierno de Mauricio Macri “desmanteló toda la inspección del trabajo».
Por su parte, el camionero Hugo Moyano declaró en referencia a lo pactado por la conducción de la CGT que «es fácil para el dirigente que se baje el salario porque total el que se perjudica es el laburante”.
Y anticipó que desde su gremio no van a reducir los sueldos porque “las cosas aumentaron un montón y no es responsabilidad del trabajador”. También aclaró que el acuerdo “no tiene incidencia sobre todas las organizaciones, porque, si bien pertenecemos a la CGT, no estamos adheridas a esta conducción”.
Días atrás, su hijo Pablo Moyano, secretario adjunto del gremio camionero, afirmó, en la misma sintonía, que la central obrera “debería ser un poco más exigente para que los empresarios no despidan y no suspendan trabajadores”.
Y sostuvo con respecto a las grandes empresas, que no cree que éstas “no puedan bancarse tres o cuatro meses o lo que dure esta pandemia”. En su opinión, “están aprovechando el contexto para despedir”.
Mientras tanto, los gremios metalúrgicos, mercantiles y gastronómicos alcanzaron acuerdos para suspender trabajadores. Sin embargo, también manifestaron su rechazo las dos fracciones de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), los estatales de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) e incluso Hugo Melo, titular de la Unión de Obreros Metalúrgicos de La Matanza.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.