4 mayo, 2020
El gobierno de Venezuela detuvo una incursión armada proveniente de Colombia
Se trata de un grupo mercenario que tenía como objetivo generar desestabilización, asesinar funcionarios y concretar un golpe de Estado. Ocho personas resultaron muertas y dos detenidas como consecuencia de los enfrentamientos.

El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela desactivó este domingo una operación mercenaria que intentó ingresar al país en dos lanchas a través de las costas de Macuto, zona marítima fronteriza con Colombia, ubicada en el estado norteño de La Guaira.
«Pretendieron realizar una invasión por vía marítima un grupo de mercenarios terroristas, procedentes de Colombia, con la finalidad de cometer actos terroristas en el país, perpetrar asesinatos a líderes del Gobierno revolucionario e incrementar el espiral de violencia y con ello derivar en un nuevo intento de golpe de estado», informó Néstor Reverol, ministro de Interior y Justicia venezolano.
El funcionario también reveló que durante el operativo fueron incautados diez fusiles, una pistola Glock 9 milímetros, dos ametralladoras, seis camionetas, una lancha con dos motores fuera de borda, dos cuadernos con detalles de la operación, teléfonos satelitales, identificaciones, uniformes, un casco con la bandera estadounidense, y cartuchos cargados de diferentes calibres.
Ese material estaba “listo para ejecutar acciones sobre instituciones y personalidades”, explicó Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente. Cabe recordar que en marzo pasado Washington ofreció 15 millones de dólares por el arresto del jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro, y 10 millones por otros integrantes del gobierno.
Según denunció el dirigente chavista, detrás del fallido ataque están Colombia, EE.UU., grupos narcos y agentes de la DEA, uno de los cuales fue capturado. A su vez, fuentes oficiales dieron a conocer que durante la detención del grupo terrorista fue abatido el capitán Robert Colina Ibarra, alias Pantera, señalado de estar a cargo de un campamento paramilitar en territorio colombiano y vinculado a una millonaria movilización de armamento, que fue frustrada el 26 de marzo pasado.
Junto a Colina Ibarra,también lideraban la incursión, autodenominada Operación Gedeón, el desertor Javier Nieto Quintero y el ex soldado estadounidense, Jordan Goudreau, quien estaría a cargo del entrenamiento de tres campamentos de desertores de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). La coordinación general de grupo la llevaba a cabo el golpista Clíver Alcalá Cordones, militar venezolano que se encuentra actualmente en EE.UU., precisó el gobierno.
Esté último, en declaraciones a medios colombianos, aseguró que en la frustrada compra de arsenal militar en marzo pasado estaban involucradas agencias estadounidenses con el conocimiento de autoridades colombianas. Además, anunció que se desarrollaba un plan de desestabilización contra Venezuela en el cual participaba Juan Guaidó, el diputado opositor autoproclamado presidente.
El mismo Colina Ibarra grabó un video antes de iniciar el operativo, donde afirma ser el comandante del equipo número 3 de la Operación Gedeón, con el objetivo de realizar “capturas de los elementos que se encuentra perpetrando el poder de manera ilegítima”.
Este frustrado intento se da en un contexto de recrudecimiento de las agresiones de la Casa Blanca sobre Venezuela. A principios de abril, tras acusar de “narcoterrorista” al gobierno de Maduro, el presidente Donald Trump anunció la movilización de buques destructores, barcos de combate, aviones y helicópteros cerca de las costas venezolanas para realizar tareas de “vigilancia”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.