Mundo Gremial

29 abril, 2020

Clarín anunció que pagará salarios en cuotas

La empresa periodística más grande del país asegura que tiene problemas financieros. Sus trabajadores y trabajadoras realizaron una asamblea y evalúan tomar medidas de fuerza.

Santiago Mayor

@SantiMayor_

COMPARTIR AHORA

Este martes los trabajadores y trabajadoras de Clarín recibieron la noticia de que la empresa pretende pagar los salarios en dos cuotas. La primera corresponderá al 60% del sueldo y será abonada el 5 de mayo; la segunda -el 40% restante- recién el día 22.

El argumento de la patronal son los supuestos problemas financieros provocados por la pandemia de coronavirus y la cuarentena que hicieron que caigan las ventas. Sin embargo este planteo llama la atención ya que, como señaló el periodista Alejandro Bercovich, desde el comienzo del aislamiento social obligatorio “la acción de Cablevisión Holdings, la nave insignia del grupo, subió de $228,50 a $405 (77%) y se acerca a su pico histórico”.

Frente a esta situación los trabajadores y trabajadoras, realizaron una asamblea virtual este martes para evaluar la situación y las posibles medidas a tomar. 

“Hicimos una asamblea por Zoom y como era esperable llegamos al tope de participantes que es 100 así que convocamos una nueva asamblea para este miércoles para hablar con quienes faltan y si es necesario haremos una tercera”, explicó a Notas el delegado del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), Francisco Rabini. “Los compañeros están muy enojados”, añadió.

Asimismo Rabini destacó que esto viene a sumar un nuevo problema a una situación que ya era compleja. “Venimos perdiendo hace rato poder adquisitivo, nos dieron apenas un 25% de aumento en todo el año pasado con una inflación del 50%”, graficó.

Justamente, horas antes de que les comunicaran la noticia del pago en cuotas, desde la Comisión Interna del SiPreBA en Clarín/AGEA habían difundido los resultados de una encuesta sobre la realidad socioeconómica y las problemáticas laborales de los trabajadores y trabajadoras de la empresa.

Algunos datos son alarmantes. En términos salariales el 39,3% de quienes respondieron “cobró en enero de 2020 un salario por debajo de los $40.373 indicados como línea de pobreza (según INDEC para el mismo mes)”. Sin embargo, entre aquellas personas que tienen la categoría “Redactor”, la situación empeora y quienes cobran “por debajo del umbral de pobreza asciende al 50,72%”. Este es el mismo número que se da entre las mujeres, mientras que entre varones desciende a un 31,6%, marcando una clara brecha de género.

Si se tiene en cuenta el total de la redacción, incluyendo jefes, “el 41,38% cobra por debajo de la canasta familiar”. Por eso la mitad de las personas encuestadas manifestó tener otro trabajo para completar sus ingresos.

Por otra parte, a un año de los más de 60 despidos en Clarín y Olé, “el 85% de las y los encuestados de la redacción afirman que esto afectó sus tareas actuales, ya sea porque deben hacer aún más cantidad que antes o bien porque mantienen las mismas funciones pero en mayor intensidad”. 

“Esto evidencia la estrategia de una empresa que pretende aumentar sus ganancias ahorrando salarios con despidos, así como sobrecargando de trabajo a una planta reducida y con sueldos congelados”, completaron desde la Comisión Interna.

A estos problemas se suman otros como fallas edilicias, recategorizaciones pendientes y ahora el fraccionamiento del pago de salarios.

De momento los trabajadores y trabajadoras se encuentran en estado de asamblea permanente evaluando las acciones que llevarán adelante. En los próximos días buscarán abrir un canal de diálogo con la patronal con la intención de llegar a una solución.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas