29 abril, 2020
Los alcaldes de Ecuador no flexibilizarán la cuarentena como propone el gobierno
Como ya planteó el movimiento indígena, una gran parte de los municipios del país rechazaron las medidas anunciadas por el presidente Lenin Moreno de ir a un proceso de apertura de la cuarentena por considerar que no están dadas las condiciones.

Según una consulta realizada por el diario ecuatoriano El Universo las y los alcaldes de los cantones (municipios) del país consideran que no están preparados para iniciar un procesos de flexibilización de la cuarentena como propuso el gobierno. En ese sentido exigen que se les transfieran los recursos adeudados por el Estado.
Días atrás, el presidente Lenín Moreno y la ministra de Gobierno, María Paula Romo, anunciaron que a partir del 4 de mayo regirá un semáforo epidemiológico para definir el retorno a la jornada laboral y dejaron en manos de los municipios los detalles. Para la mayoría de los alcaldes esta propuesta es un “lavado de manos” por parte del gobierno y decidieron seguir con el semáforo rojo, es decir, en aislamiento obligatorio.
Para Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil, la ciudad más afectada por el virus, la cuarentena continuará por al menos tres semanas más. De acuerdo a la mesa técnica que funciona en el cabildo guayaquileño, las cifras de contagios oficiales “no son las reales porque no se han hecho las pruebas necesarias”.
Por su parte, Darío Macas, alcalde de la ciudad de Machala, aseguró que ésta sufre un colapso sanitario. “No hay camas, no hay medicina, hay escasez de ambulancias”, precisó y agregó que por esta razón “la ciudad no está preparada para ir del aislamiento al distanciamiento”.
En la misma línea Rodrigo Mena, alcalde de El Carmen, declaró que lo correcto es “ser radicales para parar la movilidad”. Afirmó además que en su ciudad no hay un hospital acorde con la realidad poblacional. “No existen unidades de cuidados intensivos, ni cuidados intermedios”, señaló.
Finalmente Hipólito Carrera, alcalde de La Maná, analizó que la medida del gobierno “es un acto irresponsable” y añadió que “es el Estado el que debe apoyar a los municipios”. “Considero que ahora nos dejó solos y sin recursos para afrontar esta emergencia sanitaria de la que nadie estaba preparado”, concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.