Derechos Humanos

28 abril, 2020

28 condenas a perpetua en el juicio de lesa humanidad “subzona 15”

El Tribunal Oral Federal de Mar del Plata leyó su veredicto este lunes en una sala casi vacía luego de dos años de audiencias. También hubo siete penas de entre 7 y 25 años y cinco absoluciones.

En el marco de la cuarentena obligatoria un juicio por delitos de lesa humanidad continuó su marcha y este lunes tuvo sentencia. Se trata de la causa “subzona 15” a cargo del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata.

Los jueces leyeron las condenas ante una sala prácticamente vacía debido a la cuarentena obligatoria. Solo estuvieron presentes algunos querellantes, pocos defensores y los fiscales.

La causa abarcó 272 casos de personas secuestradas y torturadas en esa región del país durante la última dictadura. Sobre ese total 133 permanecen desaparecidas, 28 se comprobó que fueron asesinadas y las 111 restantes sobrevivieron.

Tras dos años de audiencias y luego de escuchar más de 300 testimonios los magistrados Roberto Falcone, Mario Portela y Martín Bava resolvieron dictar 28 condenas a cadena perpetua a Virton Mendiaz, Alfredo Arrillaga, Eduardo Blanco, Jorge Toccalino, Julio Falcke, Oscar Ayendez, Héctor Azcurra, Policarpo Vázquez, Rafael Guiñazú, José Lodigiani, Carlos Robbio, Justo Ortíz, Eduardo Frías, Alfonso Nicolás, Roberto Blanco Azcarate, Luis Bonanni, Raúl Pagano, Osvaldo Siepe, Néstor Vignolles, Héctor Vega, Fortunato Rezzet, Carlos Suárez, Hugo Pabón, Alcides Cerutti, Oscar Gronda, Alfredo Weinstabl, Ernesto Davis y Raúl Pizarro.

También sentenció a Juan Eduardo Mosqueda a 25 años de prisión; Ariel Silva a 22; Gonzalo Gómez Centurión a 12; César Martí Garro y Miguel Ángel Domingo Parola a 10; y siete para Carlos Mansilla y Juan Carlos Aiello.

Asimismo fueron absueltos por falta de pruebas Eduardo Isasmendi Sola, Juan Roberto Contreras, Silverio Cortez, Juan Alberto Rincón y Juan Tomás Carrasco (único policía imputado).

La fiscal auxiliar Eugenia Montero declaró a Página/12 que “no hubo diferencias sustanciales” entre entre el pedido que había hecho el Ministerio Público y la sentencia. “Hubo muchas condenas a prisión perpetua”, destacó y añadió: “Creemos que lo más importante es que el tribunal dio por acreditados todos y cada uno de los hechos que fueron llevados a juicio. Todos sucedieron según el Tribunal”. “Desde ese punto de vista, es muy positivo el fallo”, completó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas