27 abril, 2020
La Justicia ordenó la reincorporación de les guías del Teatro Colón
Los despidos de los trabajadores y trabajadoras, que están bajo la esfera de una empresa tercerizada, sucedieron a principios de abril cuando ya estaba vigente el decreto presidencial que prohíbe las desvinculaciones por 60 días.

El 1° de abril trabajadores y trabajadoras que hacen de guías en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires recibieron una notificación de despido de parte de la empresa tercerizada Eternautas (Goliardos SRL). La mayoría se enteró por un correo electrónico y algunos por telegrama. Sin embargo, la semana pasada la Justicia falló a su favor y ordenó su reincorporación.
Las desvinculaciones “eran ilegales porque fueron comunicados por vía mail y carta documento un día después de que entrara en vigencia el decreto que prohíbe los despidos por 60 días”, explicó Matías Pragana, uno de los guías, en diálogo con Radio Sur.
“Desde entonces comenzamos un proceso de organización que permitió acercarnos a la prensa, a legisladores y legisladoras de la Ciudad y abrió un canal de diálogo con el Gobierno porteño”, añadió.
Sin embargo a esto se le sumó también la acción judicial. “Se presentó una cautelar que fue aprobada por una jueza de feria lo cual confirma la posición que siempre tuvimos como equipo de visitas guiadas”.
Desde el 12 de marzo que el Teatro había cesado todas sus tareas y cerrado sus puertas debido a la pandemia de coronavirus. En ese contexto Eternautas argumentó que los echaba porque el Gobierno de la Ciudad no le había realizado los pagos correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2019 y enero, febrero y marzo de 2020.
“El Teatro Colón es un ente autárquico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y en el organigrama está en paralelo al Ministerio de Cultura, o sea que tiene un rango cuasi ministerial”, explicó en este sentido Pragana. Y recordó que “es probablemente la casa de ópera más importante de América Latina”.
Asimismo destacó que las y los guías son “la cara visible de esta institución centenaria” y a su vez “la gallina de los huevos de oro”. “La nuestra es la actividad más rentable del teatro”, aseguró.
“Si bien los espectáculos venden sus entradas, el costo de producción de una ópera, un ballet o un concierto es muy alto”, argumentó el guía. “Con lo cual estos 25 puestos de trabajo sostienen otras actividades que se hacen en el Colón”, completó.
Es por eso que enfatizó que ahora seguirán “reclamándole a la empresa la reinstalación en los puestos de trabajo y el pago de sueldos”. Pero apuntan a que, una vez que se reanude la actividad, puedan encarar esa nueva etapa “siendo trabajadoras y trabajadores de planta».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.