Derechos Humanos

24 abril, 2020

Motín en Florencio Varela: el joven muerto recibió disparos de agentes penitenciarios

La autopsia del cuerpo de Federico Rey desnudó las mentiras de las autoridades de la cárcel, quienes vincularon el asesinato a una riña entre presos.

La muerte de Federico Rey, un joven de 30 años detenido en la Unidad 23 de Florencio Varela, desnudó el relato de las autoridades penitenciarias. Habían dicho que el interio muró en una pelea entre presos y luego la autopsia del cuerpo develó que fue asesinado por agentes del servicio con balas de plomo.

El asesinato de Rey fue lo que terminó por desencadenar la protesta de los detenidos en la cárcel de Florencio Varela, que luego logró la mediación de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). El organismo pidió que se exonere a “los responsables directos del hecho y a las autoridades penitenciarias”. 

Previo a la muerte, el reclamo comenzó en el pabellón de máxima seguridad, cuando los internos se subieron a uno de los techos. La razón: exigir medidas sanitarias para evitar los contagios masivos de coronavirus, luego de detectarse el primer caso positivo en un detenido, aunque en la Unidad 42 del mismo distrito.

Según el relato de los presos y de la CPM, agentes del servicio penitenciario comenzaron a reprimir esta protesta y el reclamo se volvió mayor. Fue allí cuando al menos una bala de plomo se incrustó en el cuerpo de Rey, quien además registró varias heridas de postas de goma disparadas a corta distancia, según los resultados de la autopsia.

La mentira de las autoridades penitenciarias congestionó aún más la protesta y los internos comenzaron a tomar pabellones, cuatro de mediana seguridad. Rápidamente, se subieron a los techos y pidieron la presencia de funcionarios judiciales.

“La falta de elementos de prevención para evitar el contagio, la situación de hacinamiento extremo que en el complejo de Florencio Varela llega al 200 % y la desastrosa atención de la salud penitenciaria muestran un contexto gravísimo que hace peligrar la vida de las personas allí alojadas y provoca ansiedad, temor y desesperación”, explicaron desde la CPM.

Luego de largas horas de negociaciones y diálogo con las personas detenidas, se realizó una audiencia judicial a la que concurrieron representantes de todos los pabellones para exponer las razones de la protesta. Allí, el Jefe del Servicio Penitenciario se comprometió a no reprimir ni trasladar a quienes reclamaban, lo que efectivamente se cumplió, según reseñó el organismo de derechos humanos.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas