22 abril, 2020
El gobierno bonaerense gira partidas a municipios para el pago de sueldos
Los distritos vienen realizando grandes gastos en salud y comienzan a ver caídas en sus recaudaciones.

Tras mantener reuniones con intendentes oficialistas y opositores, el gobierno bonaerense definió una ayuda extraordinaria a los municipios para que puedan afrontar el pago de sueldos, ya que experimentan una caída en la recaudación del orden del 50%.
Desde que se desató la pandemia y la posterior cuarentena, las comunas destinaron la mayor parte de sus recursos a Salud y asistencia social, hecho que dejó en rojo los números de muchas de ellas.
A eso se le suma que los índices de cobrabilidad se redujeron debido a que las poblaciones, en una etapa de crisis, lo último que pagan -y si lo hacen- son las tasas municipales. De esa recaudación, cada municipio abona los sueldos de sus trabajadores y funcionarios.
Frente a esta situación, el gobierno de Axel Kicillof busca asistir a las comunas para que éstas garanticen un “funcionamiento básico”. Según la agencia DIB, la ayuda extraordinaria atenderá la situación particular de cada municipio, según su necesidad.
Los fondos, que provendrán de Nación, acumulan un total de 4 mil millones de pesos y podrían ampliarse. Mil millones se girarán por coparticipación y los tres restantes a través del Banco Provincia, con tres meses de gracia a tasa cero y a pagarse en 18 meses.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.