Nacionales

21 abril, 2020

Más de tres mil casos de dengue en la Ciudad de Buenos Aires

En la Ciudad de Buenos Aires, las personas infectadas durante el mes de marzo fueron 20 veces más que el promedio correspondiente a la misma temporada del año 2019. La situación cada vez se torna más complicada en el contexto de la cuarentena por coronavirus.

Daniela Errecarte

@DanoErrecarte

COMPARTIR AHORA

De les 6169 infectades por dengue en todo el país desde principio de año, 3173 pertenecen a la Ciudad de Buenos Aires, y sólo 276 tenían antecedentes de viaje. Los números crecen de manera exponencial con respecto a los años anteriores y los centros de salud de salud cada vez están más cerca del colapso. 

El mosquito Aedes aegipty, vector del virus del dengue, se cría, nace y crece en ambientes cálidos y húmedos, principalmente en donde el agua se acumula. Es por esto que las personas que viven en situación de hacinamiento se ven más expuestas a contraer la enfermedad. 

Esto se traduce en números y estadísticas: según el último boletín epidemiológico del Gobierno porteño, el 69% de los casos confirmados en el 2020 se encuentran acumulados en las comunas 4, 7, 8 y 9 (Barracas, Parque Patricios, Parque Chacabuco, Flores, Mataderos, Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo). Todas en el sur.

Juliana Panelo es trabajadora residente del Centro de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) número 19 ubicado en la comuna 7, la zona más golpeada por el dengue de toda la Ciudad (24% de los casos totales). En diálogo con Notas comentó que estos “están directamente relacionados con las condiciones de vida de las personas”, y destacó que eso incluye el estado del lugar de residencia y el acceso a un sistema de cloacas. “En el contexto de la pandemia del Covid-19 disminuyó la oferta de atención, es decir, casi todes les médiques atendemos únicamente casos de dengue, posible coronavirus y problemas de salud agudos”, agregó.

Por su parte, Julián Pavese, médico del CeSAC número 35 de la Villa 1-11-14, aseguró que el aumento exponencial de casos de personas infectadas con el dengue tuvo un impacto fuerte: “Hay que recordar que, más allá de las epidemias, hay que seguir atendiendo las mismas problemáticas de siempre, por lo que se trata de una carga de trabajo mayor con la misma cantidad de trabajadores”.

Mejor prevenir que curar

Una manera de prevenir la expansión de casos de dengue es fumigando el invierno anterior y descacharrando. Así se evita la reproducción del mosquito vector.

Sin embargo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no aplicó una política concreta de manera preventiva durante el año pasado. “El descacharreo es la política más importante y que debe hacerse durante los meses de frío para luego sostener la limpieza durante el verano”, resaltó Julian. 

Por su parte Juliana hizo hincapié en que, si bien tiene que haber una aplicación de campañas de prevención de acumulado de agua en las casas y de reconocimiento de mosquito, “el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires debe implementar un plan sanitario-ambiental para evitar que cualquier ambiente se convierta en un posible foco de dengue”. De todas formas, aclaró, ninguna campaña de prevención va a ser completa si no se fumigan y sanitizan los espacios públicos.

Aplaudides de noche, precarizades de día

Además de la sobre-exposición al contagio del Covid-19, les trabajadores de la salud conviven con problemas edilicios, escasez de insumos y problemas burocráticos a diario. Julián comentó que “cuando se trabaja siempre al límite del desborde es esperable que ante alguna situación así, efectivamente se desborde”.

“En tanto trabajadora de la salud y residente, con mis compañeres venimos exponiendo la precariedad de las condiciones laborales del sistema público de salud que se ve cristalizada y profundizada en esta época de crisis sanitaria», expresó Juliana. «Es fundamental entonces que revisemos el sistema de salud que tenemos y que repensemos qué modelo sanitario necesitamos para poder abordar las problemáticas de todes”, concluyó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas