Nacionales

21 abril, 2020

La comunidad senegalesa reclama la inclusión en medidas de ayuda económica

Si bien el gobierno viene adoptando distintas medidas para paliar la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, algunos sectores siguen quedando por fuera.

Durante la emergencia sanitaria y económica aquellos sectores de la sociedad que quedaron por fuera de las medidas de ayuda a la población implementadas por el Gobierno nacional reclaman no ser excluidos. Es el caso de los trabajadores y trabajadoras migrantes que constituyen un grupo que en este contexto tiene una vulnerabilidad aún mayor. 

La comunidad senegalesa, se desempeña en su mayoría, en trabajos de venta ambulante que quedaron restringidos por la cuarentena. Esto les imposibilita tener un ingreso para respetar el aislamiento social obligatorio y cuidar su salud. Pero tampoco pueden acceder a subsidios extraordinarios como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) porque en su mayoría solo cuentan con residencia precaria y uno de los requisitos para acceder es contar con DNI argentino. 

Lila Báez, integrante de la Secretaría de Trabajadorxs Migrantes y Refugiadxs de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) sostuvo en este sentido que “no se puede excluir a nadie en este momento dentro del territorio nacional”. “Hacemos un llamado en este sentido, por medio de una carta abierta, al presidente Alberto Fernández, al ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y a Florencia Carignano, la directora Nacional de Migraciones, para que puedan atender la demanda de la población migrante, porque un Estado presente tiene que incluir a todas y todos”, dijo en diálogo con Barricada TV

La regularización de migrantes y refugiados por parte de la Dirección Nacional de Migraciones es uno de los aspectos a solucionar. El gobierno anterior implementó una plataforma online de radicación a distancia (Radex) que complica y alarga muchos los trámites de residencia y la entrega de documentos, generando irregularidad y mayor vulnerabilidad en las personas migrantes. 

Asimismo, la carta abierta al presidente Fernández pide la cancelación del DNU 70/2017 -también elaborado por la administración de Mauricio Macri- que endureció los controles migratorios, modificó la Ley de migraciones y aceleró la expulsión de migrantes.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas