Nacionales

20 abril, 2020

Kicillof: «Necesitamos que el virus no avance en lugares donde no se registran casos»

El gobernador de la provincia de Buenos Aires habló este lunes en conferencia de prensa y diferenció la situación del conurbano de la de los municipios del interior.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, informó que ya se estudia la posibilidad que algunos municipios de la provincia puedan agregar más actividades de las 11 exceptuadas por el gobierno nacional. Al mismo tiempo, se realizarán controles más rígidos en el transporte público y para los grupos de riesgo.

En una conferencia de prensa, el mandatario anunció que se estudia habilitar algunas actividades comerciales y sociales en los municipios donde todavía no se registran ningún caso positivo de coronavirus.

Las mismas están relacionadas a las 11 actividades que el gobierno nacional exceptuó en su último decreto, pero podrían extenderse según las recomendaciones de cada distrito.

Sin embargo, Kicillof descartó que estas actividades de excepción se den también en las zonas de mayor riesgo de contagio, como es el conurbano bonaerense, más allá de que de los casi 3 mil casos que existen en el país, 800 sean en la provincia que representa al 40% de la población nacional.

“Esta fase de cuarentena administrada tiene el objetivo de cuidar la vida de los y las bonaerenses”, expresó el gobernador, quien también detalló las nuevas medidas de prevención que ya son oficiales en la provincia, como el uso del tapaboca obligatorio y un protocolo de aislamiento para grupos de riesgos y adultos mayores.

Kicillof también hizo referencia a nuevas reglas más rígidas sobre el uso del transporte público. “Es el principal factor de expansión del contagio hacia zonas no contagiadas”, explicó, por lo que se prevén medidas de restricción para su uso.

“Lo que necesitamos es que el virus no avance en lugares donde hasta hoy no se registran casos”, consideró el gobernador.

Las actividades exceptuadas

El Decreto 524/2020 que sacó el gobierno nacional el sábado pasado habilita a 11 actividades más en el marco de la cuarentena obligatoria, como son la cobranza de servicios e impuestos; la actividad registral nacional y provincial; la venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas (a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes).

Se habilita, además, la atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas con sistema de turno previo; los laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo; y las ópticas, con sistema de turno previo.

La resolución de la Jefatura de Gabinete de Ministros también incluye a peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras; establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género; y procesos industriales específicos.

En la conferencia de prensa de este lunes, el gobernador Kicillof explicó que en aquellos 58 municipios donde todavía no se registran ni un solo caso de coronavirus se podrían extender otras actividades a partir de las recomendaciones de sus intendentes y una evaluación propia de la Provincia.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas